Educadores de La Banda y Capital en Santiago del Estero están revolucionando la enseñanza de la Biología con innovadoras metodologías pedagógicas que buscan transformar la materia, pasando de la memorización a la creatividad y el pensamiento crítico. Estas propuestas, con «sello santiagueño,» convierten a los estudiantes en productores activos de conocimiento.
Estrategias Interdisciplinarias Destacadas
El equipo de investigación, liderado por el Lic. Fernando Ariel Carabajal y las profesoras Carina Elizabeth Serrano, Melina Mercuri, Agustina del Valle Ramírez y Amira Ileana Elías, utiliza el arte y la narrativa para desmitificar temas complejos:
- Textos Creativos: Carabajal y Serrano aplican la producción de diálogos argumentativos e historias cortas para facilitar la comprensión de conceptos abstractos, como el sistema linfático e inmune.
- Música y Teatro: El Lic. Carabajal explora la integración del teatro y la música como herramientas lúdicas para transformar la información sobre el sistema nervioso y endocrino en formatos accesibles y memorables.
- Evolución Biológica con Realidad Local: Mercuri y Carabajal desarrollaron una propuesta que conecta los procesos evolutivos (como extinciones masivas) con la realidad de Santiago del Estero, promoviendo un análisis crítico de la influencia humana en la pérdida de biodiversidad.
- Alfabetización Científica: Las profesoras Ramírez y Elías se centran en la alfabetización científica, diseñando secuencias didácticas para enseñar las teorías evolutivas (Lamarck, Darwin, neodarwinismo) y presentar a la ciencia como una construcción social y provisoria.
Estas innovaciones en Didáctica de las Ciencias Naturales serán debatidas y difundidas en las XI Jornadas de Investigación Educativa y X Jornadas de Práctica de la Enseñanza que se llevarán a cabo los días 13 y 14 de noviembre en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN-UNC) de Córdoba.
