Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico y se acerca a los u$s114.000

Bitcoin alcanza un nuevo máximo histórico y se acerca a los u$s114.000
Getting your Trinity Audio player ready...

La principal criptomoneda avanza de la mano de mayores flujos en los ETF e impulsa a las altcoins.

El Bitcoin alcanzó el miércoles un nuevo máximo histórico de u$s113.784,6, superando el pico previo del 22 de mayo (u$s111.999), impulsado por una fuerte demanda institucional y el creciente interés de los grandes fondos. La criptomoneda más operada del mundo sube este jueves sube 4,2% y cotiza en torno a los u$s113.736, según Binance, en medio de renovadas tensiones arancelarias en EEUU que enfriaron el entusiasmo inversor.

El nuevo máximo del bitcoin contagió al resto del mercado y las altcoins mostraron fuertes avances lideradas por Dogecoin (DOGE) con un 7,8%, seguida por Ethereum (ETH) 6,2%, Ripple (XRP) con un 4,9% y Solana (SOL) con un 4,2%.

Según el análisis de la firma 10x Research, el rally del bitcoin se debe a una «inusual confluencia de fuerzas», entre ellas los mayores flujos hacia ETF cripto, cambios en la política monetaria y creciente presión política. «La ruptura de tendencia que se dio el 29 de junio marcó un punto de inflexión, no solo para el bitcoin, sino también para Ethereum, Ripple y Solana», explicaron, sugiriendo un cambio alcista más amplio en el mercado. A corto plazo, el próximo evento a seguir es el vencimiento de opciones del 25 de julio.

El director general de Bitso Argentina, Julián Colombo, señaló que «recientemente hubo un interesante movimiento de decenas de miles de BTC desde direcciones inactivas desde 2011, lo que es un fenómeno poco común y que suele atraer mucha atención», ya que puede tratarse de una simple reorganización de claves a hasta la intención de preparar ventas parciales o totales para tomar ganancias.

«Estos movimientos, en un contexto donde el precio de BTC ha estado relativamente fuerte, donde hay mucha expectativa en torno a los cambios en la economía global y sigue creciendo su adopción institucional, impulsan aún más la cotización», explicó Colombo.

Para el jerarca, BTC sigue «consolidándose como una opción de resguardo de valor, sobre todo en contextos de alta inflación, devaluación y creciente desconfianza en las divisas tradicionales». «Si a esto se suma una mayor claridad regulatoria, el ingreso progresivo de fondos institucionales y un entorno de tasas más bajas, es esperable que BTC retome una senda de crecimiento sostenido«, puntualizó.

Desde Hargreaves Lansdown, el analista Matt Britzman indicó que el bitcoin se está consolidando como un activo difícil de ignorar. «Con una capitalización de mercado que representa aproximadamente el 60% de un mercado cripto estimado en u$s3,4 billones, su peso es cada vez más relevante para los asignadores de capital», afirmó.

Por otro lado, los inversores también procesan las actas de la Reserva Federal (Fed) difundidas este miércoles, que reforzaron la expectativa de un posible recorte de tasas antes de fin de año, luego de que el presidente del organismo, Jerome Powell, abriera esa puerta en recientes declaraciones.

A esto se suma la expectativa por la llamada «semana de las criptomonedas», que comienza el 14 de julio en el Congreso de EEUU y podría definir el futuro regulatorio del sector. Allí se debatirán tres proyectos clave: la Ley CLARITY, la Ley Anti-CBDC y la Ley GENIUS, con el objetivo de establecer reglas claras sobre infraestructura digital y protección de la privacidad.

ambito.com

Compartir