Caída de bonos y acciones por rumores de caída de préstamo del JP Morgan: El riesgo país se dispara

Caída de bonos y acciones por rumores de caída de préstamo del JP Morgan: El riesgo país se dispara

El mercado financiero argentino reaccionó con ventas masivas y el consecuente disparo del riesgo país, luego de que se difundiera la noticia de que el JP Morgan y un pool de bancos globales daban de baja un potencial préstamo puente de USD 20 mil millones para Argentina.

Negación de Caputo y Reacción del Mercado

El ministro de Economía, Toto Caputo, intentó contener el impacto negando la operación en redes sociales: «Nunca hablamos con los bancos de un rescate, ni de 20 mil millones. Es una ‘operación’ más con la sola intención de generar confusión».

Sin embargo, el mercado no creyó la desmentida, ya que el propio Caputo había confirmado previamente la expectativa de este crédito.

  • El Problema Central: El préstamo estaba destinado a cubrir los vencimientos de deuda del año próximo, que rondan ese monto. Dado que el Banco Central tiene reservas negativas por USD 11 mil millones, la caída del financiamiento generó serias dudas sobre la capacidad del Gobierno para hacer frente a esas obligaciones.
  • Impacto Inmediato: El mercado olfateó «sangre», lo que se tradujo en ventas masivas.
    • El Merval perforó mínimos de casi un mes.
    • Los ADR argentinos se tiñeron de rojo.
    • Los bonos retrocedieron en bloque.
    • El riesgo país saltó a la zona de los 650 puntos, consolidando la desconfianza.

Análisis y Perspectiva Financiera

Analistas financieros señalaron que la situación hace inviable cumplir con los vencimientos de deuda si el riesgo país no baja y el país no consigue financiamiento fresco.

Un analista citado afirmó que el humor del mercado cambió, y «hoy el mercado observa que el default es posible». La sensación general es que la economía entró en una zona donde el relato oficialista «empieza a ceder ante la realidad de los números».

El Gobierno intentó minimizar el impacto mostrando la participación del JP Morgan en la «Argentina Week» en Nueva York en marzo, aunque la lectura del mercado fue que el banco prefirió mantener una relación pública en lugar de arriesgar una suma tan alta.

Compartir