Caída del Empleo Formal: Se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo desde diciembre de 2023

Caída del Empleo Formal: Se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo desde diciembre de 2023

Un relevamiento elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) revela que, desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, el empleo asalariado formal ha acumulado una caída de 205 mil puestos de trabajo.

A julio de 2025, el total de trabajadores registrados en la seguridad social (10.096.000) representó una baja del 2% respecto a noviembre de 2023 y el nivel más bajo desde fines de ese año. El informe describe una «fuerte reducción del empleo formal asalariado durante el primer semestre de 2024 y un estancamiento posterior».

Retroceso por Segmentos

La pérdida de puestos de trabajo se distribuyó en los principales segmentos:

  • El sector privado registró una pérdida acumulada de 127 mil empleos (-2%) desde el inicio de la gestión.
  • El sector público mostró una reducción de 58 mil empleos (-1,7%) frente a noviembre de 2023.
  • El empleo en casas particulares se contrajo en 21.000 puestos (-4%) respecto a noviembre de 2023, alcanzando un nivel similar al observado hace 12 años.

Caídas por Sector y Territorio

El análisis por ramas de actividad muestra que 6 de 13 sectores redujeron su nivel de empleo en julio, con las mayores caídas en Minería (-0,8%), Servicios Inmobiliarios (-0,4%) e Industria (-0,3%). El único con variación positiva fue el sector agropecuario y pesquero (+0,2%).

En el plano territorial, el empleo cayó en 16 provincias. Las bajas más pronunciadas se registraron en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. En contraste, Santiago del Estero (+1,2%) se ubicó entre las pocas jurisdicciones con crecimiento, junto a Mendoza, San Juan y Tucumán.

Compartir