Capacitaron sobre “lengua quichua” en diferentes establecimientos escolares del Interior

Capacitaron sobre “lengua quichua” en diferentes establecimientos escolares del Interior

En el marco de la implementación del Programa Provincial Escuela Escala Metas y en consonancia con el Respeto a la Diversidad Cultural, se llevaron a cabo instancias de capacitaciones en territorio sobre lengua quichua y entrega de material bibliográfico, en articulación con las actividades que se desarrollan desde el programa (en la producción de panificados, curtiembre, revistas escolares, carpintería, etc.). Estos talleres estuvieron a cargo del equipo técnico.

Resulta una valiosa oportunidad educativa el dictado de estos talleres sobre aspectos y temas de la lengua quichua, que les permite integrar la práctica con los conocimientos de su contexto y realidad, puesto que la lengua está presente en la escuela y es parte de los saberes comunitarios.

La capacitación estuvo dirigida hacia los alumnos de la sede del Agrupamiento N° 86112 de la localidad de San Roque, Dpto. Figueroa, Escuela N°927 de Km Cero, Agrupamiento N°86157 de la Localidad de Mailín, Dpto. Avellaneda, de la Escuela N°137 de Mistol Pozo, de la escuela N° 224 de Breayoj, familias de los alumnos y la comunidad educativa.

Los agrupamientos de zonas rurales buscan la recuperación de la cultura y lengua quichua para fortalecer la relación escuela-familia. Así como también la preservación de la cultura y tradiciones locales.

Desde el Programa Provincial Escuela Escala Metas, dependiente del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología como parte de las acciones, se realizó la entrega de material bibliográfico referido a la lengua quichua: “La Quichua: gramática, ejercicios y selección de texto” (volumen 3), “Shunko”; “Shalacos”; “Nuevo Diccionario Temático Quichua-Castellano/Castellano-Quichua”; “Atoqkunamanta kwentukuna- Cuentos de Zorros” y “Quichuas, Picardias y Zorros: conflictos y tácticas en una comunidad bilingüe.

Compartir