El presidente Javier Milei confirmó un giro en la política castrense con la designación del teniente general Carlos Presti, hasta ahora titular del Ejército, como nuevo ministro de Defensa. La llegada de Presti, un militar en actividad, confirma la política de revalorización de las Fuerzas Armadas y marca un quiebre en los cálculos políticos tradicionales, considerado por algunos como la aparición de un «cisne verde» (oliva).
El Sucesor de Luis Petri y el Contexto Político
La designación de Presti sorprendió, dado que el ministro saliente, Luis Petri, no logró influir con su candidato a pesar del respaldo electoral histórico en Mendoza.
- Precedentes: Petri ya había madurado la idea de delegar control político en uniformados, nombrando al teniente general retirado Claudio Pasqualini y luego al coronel retirado Marcelo Rozas Garay como viceministros.
- Mensaje a las Fuerzas: La llegada de Presti es interpretada como el hecho «más contundente» de la política de revalorización de las Fuerzas Armadas y el «entierro de las anteojeras setentistas».
Alineamiento Estratégico con EE. UU.
El alineamiento estratégico y geopolítico con Estados Unidos, especialmente en la administración de Donald Trump, influyó en la elección. La experiencia militar y el alto nivel de actividad política en el sector se consideran un activo para la comunicación en asuntos de Defensa y Seguridad regional compartidos. El Ejército, por su tradición, es el arma con mayor preeminencia en Argentina y en EE. UU.
Desafíos Críticos del Nuevo Ministro
Presti asume en un momento de gran expectativa y deberá abordar urgentes desafíos en el frente castrense, cuya solución dependerá directamente de las directivas del Comandante en Jefe, Javier Milei:
- Situación Salarial: Implementar el programa de jerarquización de haberes prometido por Milei y postergado desde el inicio de su gestión.
- Obra Social (IOSFA): Ocuparse de la situación crítica de la obra social, que requiere que Economía abone una deuda histórica de más de $160 mil millones de pesos por contribuciones patronales. También deberá definir si se mantiene el modelo unificado (OSFA) o si se devuelven las obras sociales a cada fuerza (como funcionaban antes de la reforma de Nilda Garré).
- Industria para la Defensa: Lidar con la crisis de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y resolver hitos inmediatos, como la inacción en rubricar los contratos del programa Pampa y el soporte a la flota de Hércules C-130.
Debate Administrativo
Un tema administrativo que será objeto de debate político es si el teniente general debe solicitar su pase a situación de retiro para ejercer el cargo. La Ley 19.101 establece que el personal en actividad no puede desempeñar funciones ajenas a las militares sin autorización, ni participar en actividades de partidos políticos. Sin embargo, se anticipa que Presti lucirá su uniforme de gala al jurar, lo que la «cosmovisión libertaria» celebrará.
