La conducción nacional de la central obrera apoyó «el fallo judicial contra el intento de reforma laboral propuesto por el Gobierno». El Tribunal de feria hizo lugar al pedido de la CGT, que había apelado una resolución de primera instancia.
La resolución de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo atendió el pedido de la central obrera, firmado por su secretario general Héctor Daer, para que se evalúe el pedido de suspensión de la medida del gobierno de Javier Milei.
El Comité Central Confederal declaró la medida de fuerza a partir de las 11 de ese día. Previamente, la central obrera realizará el 10 de enero un plenario nacional de sus delegaciones regionales.
La Central de Trabajadores y Trabajadoras de Argentina (CTA) de Santiago del Estero emitió un comunicado en el que expresó su enérgico rechazo al DNU de Javier Milei. El mismo en la nota.
Lo confirmó Rodolfo Aguiar, Secretario General del gremio que nuclea estatales.
Rodolfo Aguiar, Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) confirmó que denunciará penalmente al presidente Javier Milei por el decreto de necesidad y
La central obrera presentará una serie de medidas cautelares que frenen los alcances del decreto de necesidad y urgencia presidencial, que implica una profunda desregulación de la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales. El Gobierno anunció que
Las autoridades de la organización confirmaron que la marcha será contra la «inconstitucionalidad» de las medidas anunciadas por el Presidente y anunciaron que el jueves decidirán un plan de lucha, en coincidencia con Maturano, del gremio ferroviario, que exigió un