Getting your Trinity Audio player ready...
|
En concurso hasta hace poco, sus dueños Argensud Foods y Alejandro Ripani dejarán de fabricar las fajitas en Chascomús y quedan 27 trabajadores en la calle.
La ciudad de Chascomús fue golpeada el jueves último con el anuncio del cierre de la planta de galletitas Tía Maruca, perteneciente a Argensun Foods y a su fundador Alejandro Ripani. El cierre fue sorpresivo y quedaron en la calle 27 trabajadores, la empresa no los considera despedidos y propone una “compensación económica” en cómodas cuotas, no una indemnización.
La planta funcionaba hacía más de una década. Ubicada en Washington y Remedios de Escalada, ahí se producían las famosas talitas de Tía Maruca. Cuenta el periodista Sergio Rony Peralta de Somos Chascomús que “la planta está en el centro, el olor a las fajitas se sentía todo el tiempo. Estaba abierta al público que podía comprar los productos en caja a precio por mayor”.
Todo cambió el jueves cuando apareció en la planta el gerente de Recursos Humanos de Argensun Foods para comunicarles el cierre de la planta y curiosamente, no habló de despidos. Menos aún de indemnizaciones, señaló que habría una “compensación económica”. Al día siguiente tenían una reunión pautada en el Ministerio de Trabajo bonaerense porque la empresa les adeudaba el medio aguinaldo. No llegaron a ningún acuerdo porque la empresa no planea pagar las “indemnizaciones” tal cual dicta la ley.
Incluso, mientras todos charlaban en la audiencia, comenzaron a desmantelar la planta y llevarse los insumos. Dos camiones de la empresa tenían todo listo, pero los trabajadores pidieron que suspendieran todo como gesto de buena voluntad, si es que iban a saldar la deuda.
Despido sin indemnización
En las primeras horas de hoy lunes se volvieron a reunir a las 11 de la mañana y tras varias horas no hubo acuerdo. La propuesta de Argesun Foods, que hizo llegar su CEO Pablo Tamburo es increíble. A los 27 despedidos, 26 operarios más la jefa de planta, les propone cobrar muchísimo menos de lo que les corresponde y en 12 cuotas. Sin acuerdo, la próxima audiencia será el 9 de octubre, donde los angustiados trabajadores verán si la empresa de la familia Díaz Colodrero decide pagarles lo que se merecen según dicta la ley.
“La empresa les adeuda la primera quincena de septiembre y a principios de la próxima semana deberían cobrar la segunda quincena que termina mañana. Además les deben el medio aguinaldo”, contó Peralta, desde Chascomús. Los trabajadores tienen esperanza de poder sobrevivir con ese dinero, hasta que cobren lo que les deben por los despidos. Ante la necesidad, no queda más que aceptar.
El problema es que es casi imposible encontrar otro trabajo en Chascomús. “Había muchas plantas textiles, incluso estuvo Gándara pero se fue. Quedan algunas textiles como MOM Sports, algunas metalúrgicas y la planta envasadora de Villa del Sur y una fábrica de microchips, pero no hay más empresas. Para dimensionar lo que ocurre, la municipalidad es el lugar donde trabajan 3.000 trabajadores y la gente no gana más de $450.000 en mano. El consumo en Chascomús no está por el piso, desapareció. Hay comercios en los que no entra ni una persona a día y sólo trabajan los sábados”, explicó el periodista Sergio Tony Peralta.
En este contexto, esta empresa propone pagarles algo de lo que les toca en 12 cuotas. Veamos quién es Argensun Foods: es un Grupo Agroindustrial de capitales nacionales, con más de 30 años en el mercado. Es el principal productor y exportador de semillas de girasol confitero y ciruelas deshidratadas del país y uno de los principales exportadores de maíz pisingallo, chía, frutos secos y legumbres. Tenía 5 plantas industriales y tiene en su cartera marcas emblemáticas como Pipas, Tía Maruca y Dale, entre otras.
En junio de 2024, Argensun Foods compró el 50% del capital accionario y obtuvo el control de Tía Maruca. Acuerdo que le permitió a la compañía adquirida homologar el concurso de acreedores, poner al día sueldos y pagar cheques rechazados.
La empresa creada por Alejandro Ripani, tuvo su momento de esplendor cuando compró en San Juan la planta donde funcionó la ex PepsiCo hasta 2017. Dos años después, no podía pagar los sueldos y la empresa entró al concurso de acreedores. Argensud creció y adquirió Rojas Proyecto III, la empresa láctea que tiene leche, yogures, chocolatadas Plenty y jugos Pura Fresh.
BAE Negocios se contactó con Alejandro Ripani, uno de los dueños y fundador de Tía Maruca pero prefirió el silencio. La situación es compleja porque no es la única planta en la que tienen problemas.
A fin de agosto, Tía Maruca frenó la producción de su planta de San Juan, ubicada en el departamento de Albardón. Aunque la empresa señaló que se trataba de una parada planificada, el gremio aseguró que había una demora en el pago de los sueldos a los 300 operarios de la planta. Se señaló que la parada se debía al impacto por la fuerte caída en la venta de galletitas.
La caída de consumo se sigue cobrando víctimas. El olor a las fajitas ya no se sentirá en el centro de Chascomús y vaya a saber a dónde deberán ir los trabajadores en busca de un trabajo digno.
Crónica