China impone el ritmo de la electromovilidad y acelera la transición en Argentina

China impone el ritmo de la electromovilidad y acelera la transición en Argentina

China ha consolidado su liderazgo absoluto en la transformación del mercado automotor mundial hacia la electromovilidad. El gigante asiático concentra la mayor parte del desarrollo, la producción y la innovación en vehículos eléctricos y enchufables, con marcas como BYD, Chery, Geely, XPeng, NIO y Xiaomi pasando de ser emergentes a referentes globales.

Cifras Récord en el Mercado Chino (Enero – Octubre 2025)

Los indicadores de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM) confirman el crecimiento exponencial de los Vehículos de Nueva Energía (NEV), que incluyen eléctricos e híbridos:

  • Producción y Ventas: Se produjeron 13,015 millones de unidades y se vendieron 12,943 millones de NEV.
  • Participación de Mercado: Los NEV alcanzaron una participación del 46,7%, su registro más alto.
  • Hito de Octubre: Por primera vez, los eléctricos puros concentraron más de la mitad (51,6%) de las ventas totales de ese mes.
  • Exportaciones de NEV: Las exportaciones de eléctricos e híbridos enchufables sumaron 2,014 millones de unidades en el acumulado del año, registrando un salto interanual del 90,4%.

Efecto Directo en el Mercado Argentino

La influencia china ha crecido notablemente en Argentina durante 2025, impulsada por la reducción del arancel del 35% para la importación de vehículos eléctricos fuera del Mercosur.

Los principales efectos en el país son:

  • Mayor Oferta y Precios Competitivos: Marcas como BYD, MG, BAIC y Lynk&Co ampliaron su catálogo, presionando al resto del mercado con modelos más accesibles y mejor equipados tecnológicamente.
  • Incentivos: Además de la baja arancelaria nacional, varias provincias aplican incentivos que reducen el costo de adquisición.
  • Limitaciones Locales: La infraestructura de carga sigue siendo insuficiente fuera del AMBA, lo que otorga mayor potencial a los vehículos híbridos en el corto plazo.
  • Desafío Industrial: La llegada de modelos chinos de bajo costo obliga a la industria nacional a replantear su estrategia y a acelerar la reconversión hacia la electrificación, dado que la producción local sigue en descenso.

El gran desafío para Argentina es acompañar esta tendencia con la expansión de puntos de carga, políticas de estímulo sostenidas y una necesaria reconversión industrial.

Compartir