Con más de dos siglos de historia, se celebra la Festividad del Señor Hallado

Con más de dos siglos de historia, se celebra la Festividad del Señor Hallado
Getting your Trinity Audio player ready...

Hoy serán las fiestas patronales en la localidad, distante a 35 kilómetros de Capital. La capilla fue construida en 1807 por jesuitas genoveses.

«Con el Señor Hallado, peregrinos de esperanza» es el lema que guía las fiestas patronales 2025 en Villa Jiménez, departamento Río Hondo, una celebración que cada año convoca a fieles y visitantes en un clima de fe, devoción y comunidad.

Hoy, desde las 8, la tradicional salva de bombas marcará el inicio de una jornada cargada de emoción religiosa y festejo popular. A las 9 se ofrecerá un desayuno comunitario que dará paso, media hora después, al rezo del Santo Rosario. A las 10 se celebrará una bienvenida con cantos y alabanzas, preludio de la procesión prevista para las 10.30. El momento central será la santa misa de las 11.

Luego de la ceremonia litúrgica, la comunidad se reunirá desde las 12.30 para disfrutar de la feria de platos típicos y los números artísticos, en un marco festivo que combina tradición, cultura y encuentro. La comunidad religiosa de la capilla de Nuestro Señor Hallado invita a todos a sumarse a esta jornada especial en el marco del Jubileo 2025, renovando la fe como verdaderos peregrinos de esperanza.

En cuanto a la historia del patrono de Villa Jiménez, según un documento histórico llegó a dicha localidad el 12 de julio de 1797 una cuadrilla de once jesuitas genoveses, quienes manifestaron que fueron autorizados a construir una capilla cuyo patrono sería Nuestro Señor Hallado y que el pueblo debía elegir el lugar donde se iba a construir la capilla.

Los primeros pobladores de Villa Jiménez comenzaron a colaborar en la construcción con maderas labradas con hacha de troncos que traían del otro lado del río Dulce en improvisadas balsas.

Luego de 10 años, se inauguró la capilla con la presencia del obispo Gregorio Cornet y autoridades del Poder Ejecutivo. En 1882, los vecinos Medardo Jiménez, José María Galván y Santiago Jiménez, entre otros, integraron una de las primeras comisiones de la capilla.

Compartir