Consejo de Educación y concesionarias automotrices firman convenios

Consejo de Educación y concesionarias automotrices firman convenios
Getting your Trinity Audio player ready...

La iniciativa permitirá a los estudiantes de mecánica realizar prácticas profesionalizantes en talleres equipados.

El Consejo General de Educación de la Provincia firmó tres convenios de cooperación con las reconocidas concesionarias Senna Automotores (Toyota), Le Mans Automotores (Peugeot) y Versalles Automotores (Citroën). El acto, que tuvo lugar en la mañana de ayer, marca un hito en la articulación entre el sistema educativo y el sector productivo, con el claro objetivo de fortalecer la formación profesional de los estudiantes santiagueños y acercarlos de manera directa al mundo laboral.

Del encuentro participaron la Dra. María Elena Herrera, presidenta del Consejo General de Educación; el Lic. Enerio Lugones, director de la Dirección de Modalidades Educativas; y el Prof. José Gustavo Muratore, en representación de la Escuela de Formación Profesional Nº 20 Nuestra Señora del Pilar. Por parte de las empresas, rubricaron el compromiso los señores Ricardo Dalale y Osvaldo Palau, lo que demuestra el interés del sector privado en invertir en la capacitación de los jóvenes de la provincia.

Puentes

Estos acuerdos no son un simple formalismo, sino que representan una oportunidad inigualable para los alumnos de la especialidad Mecánica del Automotor. Gracias a los convenios, los estudiantes podrán realizar prácticas profesionalizantes en un entorno real de trabajo, dentro de los propios talleres de las concesionarias. Esto les permitirá no solo aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas, sino también familiarizarse con la tecnología de última generación y los procesos de trabajo que exige el mercado automotriz actual.

El acompañamiento de técnicos especializados garantiza que el aprendizaje sea de la más alta calidad y les brinde una ventaja competitiva al momento de buscar empleo.

Inversión en el futuro

Las autoridades coincidieron en destacar la importancia de esta iniciativa como un paso crucial en la construcción de puentes entre la educación y el sector productivo. «El objetivo es que los jóvenes tengan la posibilidad de formarse en contacto directo con el mundo del trabajo y con las herramientas que hoy exige el mercado. Esta articulación entre el sistema educativo y las empresas fortalece su formación y abre nuevas oportunidades de desarrollo», señalaron los representantes al finalizar la firma.

Esta política educativa no solo busca mejorar la calidad de la enseñanza, sino que tiene un impacto directo en la empleabilidad de los egresados. Al brindarles una experiencia práctica y pertinente, se incrementan sus posibilidades de inserción laboral en un sector clave para el desarrollo productivo de Santiago del Estero. La iniciativa genera beneficios tangibles tanto para los estudiantes, que mejoran sus perspectivas de futuro como para las empresas.

Compartir