Getting your Trinity Audio player ready...
|
En esta edición 2025, el evento reunió a talentosos arpistas de Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, México, Perú y de nuestro país.
El encuentro latinoamericano Mishquila de Arpas, un evento de trascendencia internacional que celebra su 21ª edición ininterrumpida, tuvo un cierre de gala en el Teatro 25 de Mayo. El festival, que se desarrolló del 20 al 22 de agosto, convocó a amantes de la música y del místico sonido del arpa en la «Madre de Ciudades».
En esta edición 2025, el evento reunió a talentosos arpistas de Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, México y Perú, además de representantes de diversas regiones de Argentina y jóvenes locales de Santiago del Estero. La familia Ponce Neirot, a través de Leandro, Milagros y Nicolás, compartió en «La Radio de los Santiagueños» el origen del festival, una iniciativa que nació desde el corazón de su madre, Isabel Neirot.
El concierto de cierre no solo fue un deleite musical, sino que también tuvo un fin solidario. La entrada, que fue libre y gratuita, se convirtió en un gesto de ayuda al solicitar a los asistentes un paquete de pañales para colaborar con los niños del Cepsi Eva Perón. La musicalidad de las arpas y la emoción de los músicos internacionales produjeron un espectáculo de gran nivel y una sensibilidad única que dejó al público asombrado y conmovido.
El festival Mishquila de Arpas, que significa «dulzura de arpas» en quechua, es más que un encuentro musical, es un puente cultural que une a Latinoamérica a través de este instrumento ancestral. La presencia de artistas de distintos países permitió una amalgama de estilos y ritmos, desde el folclore tradicional hasta fusiones innovadoras, que demostró la versatilidad del arpa y su capacidad para emocionar a audiencias de todas las edades. La calidez del público santiagueño fue un factor clave para que los músicos se sintieran como en casa, consolidando a la provincia como un referente de la cultura musical en la región.
Con cada edición, Mishquila de Arpas no solo celebra la belleza del instrumento, sino que también contribuye a que Santiago del Estero se posicione como un punto de encuentro internacional, donde las melodías del arpa construyen puentes de amistad, expresión artística y solidaridad.