Getting your Trinity Audio player ready...
|
Repartieron folletería. También expusieron lo trabajado en jardines municipales. La jornada se llevó a cabo en la plaza Libertad.
Personal perteneciente a la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores de la Provincia dispuso ayer una jornada de concientización en la plaza Libertad, en el marco del Día Internacional contra el Dengue.
La propuesta contó también con la presencia de miembros de la Dirección de Salud de la Municipalidad y de jardines de infantes comunales.
Sandra Seu, directora del organismo dependiente del Ministerio de Salud de Santiago del Estero, explicó que el objetivo de la jornada fue «concientizar sobre la prevención».
«El dengue es una enfermedad producida por un virus. En los últimos años, se ha incrementado muchísimo el número de personas afectadas, tanto a nivel provincial como nacional. Desde la dirección venimos trabajando con medidas sostenidas en el tiempo porque, una vez detectado el brote, tenemos que tener un sistema de salud que pueda dar una respuesta acorde a la distinta realidad de los casos», profundizó.
En rigor, desde la dirección repartieron folletería informativa, mientras que los niños y las maestras expusieron lo trabajado en las aulas en base a la temática.
De acuerdo con Seu, «Argentina aún no tiene comportamiento endémico». «No tenemos dengue durante todo el año, lo cual nos da la posibilidad de trabajar sobre la prevención», señaló.
Asimismo, la directora ratificó que, «como ciudadanos, la responsabilidad de cuidarnos es de todos» y, en ese sentido, advirtió que «cuando hablamos de prevención, hablamos de medidas sencillas que tienen que empezar desde su casa».
Prevención
– Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.
– Agujerear los recipientes no utilizables antes de ser descartados. Si no es posible, romperlos o compactarlos. Colocarlos en bolsas cerradas para su retiro seguro por el recolector de residuos.
– Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).
– Cepillar, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente es fundamental para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.
– Evitar tener plantas en agua. Reemplazar el agua de las macetas o contenedores de plantas por arena, tierra u otro sustrato adecuado. Caso contrario, cambiar el agua frecuentemente (cada dos o tres días aproximadamente, revisando que no queden larvas en las raíces) y cepillar las paredes internas de los floreros.
– Rellenar los portamacetas con arena a fin de absorber el excedente de agua al regar.
– Mantener los patios y jardines desmalezados.
– Destapar canaletas y desagües de lluvia.
– Verter agua hirviendo en las paredes internas de las rejillas y colocarles tela mosquitera.
– Mantener tapados los tanques y grandes recipientes (aljibes, cisternas, etc.) que se usan para recolectar y almacenar agua.
– Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen.