Dos funcionarios se ausentaron a la comisión investigadora de $LIBRA Diputados

Dos funcionarios se ausentaron a la comisión investigadora de $LIBRA Diputados
Getting your Trinity Audio player ready...

La comisión volvió a reunirse este martes para recibir declaraciones testimoniales de testigos, entre ellas las del presidente de la Oficina Anticorrupción y la extitular de la Unidad de Tareas de Investigación, pero no se presentaron.


El titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y la extitular de la Unidad de Tareas de Investigación y actual jefa de la Unidad Gabinete de Asesores del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo, no asistieron a la reunión de este martes de la comisión investigadora sobre el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados, en la que estaban citados como testigos para que presten declaración testimonial.

Cuando se intentó notificar formalmente a Melik, allegados al funcionario alegaron que estaba en una videollamada, por lo que se dejó la citación pegada en la puerta de su oficina. Los legisladores de la comisión remarcaron que la intención de interrogarlo es central, ya que encabeza el organismo que exculpó al presidente Javier Milei bajo el argumento de que los mensajes en redes sociales sobre $LIBRA habían sido emitidos desde su cuenta «personal».

En tal sentido, durante la reunión de este martes, la diputada nacional de Unión por la Patria Sabrina Selva explicó el motivo de las citaciones: «La Oficina Anticorrupción abrió una investigación días después del tuit de Milei. Decidió, con muy pocos argumentos, referirse exclusivamente a la actuación de Milei y Sergio Morales, exasesor de la CNV».

También cuestionó la decisión del organismo sobre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en la comisión: «También tiene mucho para explicar en este caso. Hay sobradas pruebas que la involucrarían no sólo como anfitriona de las reuniones en las que participaron los gestores de la estafa $LIBRA, sino también como una de las sindicadas por Hayden Davis de haber recibido dinero para que Milei haga ese tuit».

LA CITACIÓN A KARINA MILEI

En esta línea, los diputados acordaron citar a Karina Milei para el 23 o 30 de septiembre para que dé explicaciones sobre el escándalo. En caso de que no se presente, se buscará tomarle testimonio en la Casa Rosada, aunque podrá ofrecer un día para presentarse en la comisión, con la primera semana de octubre como plazo máximo.

En tanto, durante la reunión de este martes también avanzaron en la creación de una subcomisión integrada por algunos legisladores, que tendría acceso al expediente judicial sin levantar el secreto de sumario. También declaró testimonialmente Luis Villanueva, quien formó parte de la Oficina Anticorrupción entre 2019 y 2023 y advirtió que «fue prematuro el cierre de la investigación». También marcó que «están dadas las pruebas de una negociación incompatible con la función pública» de Milei.

EL REQUERIMIENTO A JAVIER MILEI

Uno de los pasos más significativos de la comisión es el requerimiento formal enviado al presidente Milei, quien tiene un plazo de cinco días hábiles para responder (hasta el viernes 12 de septiembre), aunque hasta la fecha no respondió a solicitudes previas de la comisión.

El requerimiento al presidente Milei es exhaustivo y abarca varios puntos cruciales. Entre ellos, se solicita información sobre el «Origen del Contrato del Token $LIBRA», la «Omisión de Denuncia Penal» contra los involucrados en la estafa y las «Condiciones técnicas del proyecto».

Además, se le pide que aclare si posee billeteras virtuales, si firmó alguna «carta de intención» con los promotores de $LIBRA y detalles sobre las reuniones que mantuvo con Hayden Davis, Julián Peh o Mauricio Novelli en Tech Forum y en la Casa Rosada. La comisión también quiere que justifique sus declaraciones a medios internacionales, como Bloomberg, donde se refirió a $LIBRA como un proyecto de inversión para el país.

«Si no responde el Presidente, la comisión evaluará qué pasos a seguir conforme con la normativa de nuestro reglamento de funcionamiento interno y a las leyes que rigen en relación a la investidura que ejerce Javier Milei», advirtió el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro.

politicargentina.com

Compartir