Argentina.– La inflación en octubre muestra una fuerte aceleración que siembra serias dudas sobre la promesa del presidente Javier Milei de erradicar el problema a mediados del próximo año. Las consultoras privadas proyectan un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que podría alcanzar el 2,5% mensual, impulsado principalmente por el incremento en el rubro Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, que golpea directamente a los sectores de menor poder adquisitivo.
La aceleración de precios
- LCG (proyección): Estima una inflación general cercana al 2,5% en octubre, lo que implicaría una aceleración de 0,4 puntos respecto al 2,1% de septiembre.
- Alimentos: El rubro clave subió un 1% en la cuarta semana. En las últimas cuatro semanas, los lácteos y huevos aumentaron 8,1%.
- Impacto: Alimentos y bebidas, con el 27% de la canasta del IPC, fue el principal motor de la suba.
- Econviews: Observó una suba más moderada en la última semana (0,3% en el GBA), pero el promedio de las últimas cuatro semanas se aceleró a 2,8% en alimentos y bebidas.
- Equilibra (pronóstico inicial): Aunque preveía un 2,1%, similar a septiembre, detectó una aceleración en alimentos y bebidas no estacionales.
Críticas a la política económica
Los datos de las consultoras ponen en jaque la premisa oficial de que la inflación se controlará sin problemas. Si bien el Gobierno había celebrado un «bajo pass through» (menor traslado de la volatilidad del dólar a precios), la persistente aceleración en rubros esenciales como alimentos sugiere que el ajuste económico sigue impactando con dureza en el costo de vida de los argentinos, desdibujando la proyección oficial de un acumulado anual de 24,5% en el Presupuesto 2026.
Además, los analistas advierten que en el próximo mes impactarán los ajustes ya anunciados en tarifas de transporte y otros rubros regulados, lo que podría continuar impulsando el indicador.
