Economía y Finanzas: El Dólar Oficial Cae por Segunda Rueda Pese a la Baja de Tasas del BCRA

Economía y Finanzas: El Dólar Oficial Cae por Segunda Rueda Pese a la Baja de Tasas del BCRA

El dólar oficial retrocedió por segunda jornada consecutiva en el segmento mayorista, logrando alejarse del techo de la banda de flotación en un día marcado por la expectativa de la licitación de deuda del Tesoro Nacional.

La caída se produjo a pesar de la decisión del Banco Central (BCRA) de bajar las tasas de interés en pesos en 3 puntos porcentuales, del 25% TNA al 22% TNA, buscando inyectar liquidez.

Cierre del Dólar Oficial

  • Dólar Mayorista: Cerró a $1.452 para la venta, registrando un retroceso del 0,14% ($2). El volumen operado fue alto, superando los u$s532,9 millones.
  • Dólar Minorista (Promedio BCRA): Finalizó a $1.476,48 para la venta.
  • Dólar Tarjeta/Turista: Se ubicó en $1.917,5 (oficial minorista + recargo del 30%).

Mercados Paralelos

Los segmentos paralelos también mostraron bajas generalizadas:

  • Dólar MEP: Retrocedió 0,9% a $1.482,68.
  • Dólar Contado con Liquidación (CCL): Cayó 0,7% a $1.503,22.
  • Dólar Blue: Descendió a $1.440 para la venta.

Expectativa en la Licitación del Tesoro

El plato fuerte de la jornada fue la licitación de instrumentos de deuda del Tesoro Nacional, que enfrenta vencimientos por más de $10 billones (aunque la licitación específica de esta tarde es por menos de $8 billones).

Los analistas señalan que la licitación incluye una «canasta» variada de instrumentos (tasa fija, TAMAR, CER y DLK), y se espera un rollover alto. Este es el primer llamado del Tesoro desde el nombramiento de Alejandro Lew en Finanzas.

Compartir