El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de la primera etapa del Proyecto Pozuelos–Pastos Grandes (PPG), desarrollado por la empresa Ganfeng Lithium. El mandatario calificó la aprobación como «otro hito histórico» para la provincia.
Detalles e Inversión del Proyecto
El PPG unifica los desarrollos de los salares Pastos Grandes y Pozuelos, ubicados en la Puna salteña. Será uno de los proyectos de litio más grandes de Argentina, con un plan de desarrollo ambicioso:
- Inversión Estimada: Más de 2.000 millones de dólares en sus distintas etapas.
- Producción Inicial (Aprobada): La DIA habilita una producción anual estimada de 50.000 toneladas de carbonato de litio.
- Proyección Máxima: La empresa proyecta escalar su producción hasta 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio, consolidándose potencialmente como el proyecto de litio más grande de Argentina.
- Vida Útil: Se estima una vida útil de 25 años para el proyecto.
Impacto Provincial y Liderazgo Minero
La aprobación refuerza la política de Estado de Salta en el sector minero, enfocada en la inversión privada responsable y la generación de oportunidades.
- Estrategia Empresarial: Ganfeng, que ya opera el Proyecto Mariana en Salta, proyecta postularse al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) con el PPG.
- Liderazgo Nacional: Salta consolida su posición a la vanguardia minera del país, ya que cuenta con la mayor cantidad de proyectos de litio en todas sus fases. Actualmente, 5 de los 9 proyectos habilitados para producir litio en Argentina se encuentran en territorio salteño.
La secretaria de Minería, Romina Sassarini, destacó que el avance del PPG «refleja la política minera sustentable» que busca fortalecer la cadena de valor productiva y garantizar que los beneficios lleguen a las comunidades locales.
