Economistas y especialistas han puesto en duda la validez del superávit financiero de $517.672 millones anunciado por el Gobierno en octubre, acusando a la gestión de Luis Caputo de utilizar métodos contables que «esconden los intereses de la deuda», la partida que más crece.
Según los especialistas, el resultado real de las cuentas fiscales es un déficit del 2,3% del PBI si se realiza una medición más completa de los gastos.
Críticas a la Metodología Contable
La principal crítica radica en que el Gobierno estaría logrando el superávit aplicando una contabilidad de caja que no suma la deuda flotante y, principalmente, oculta los intereses capitalizados de la deuda.
El economista Nicolás Gadano señaló que: «Si salimos de la medición caja de las cuentas fiscales, y a los intereses pagados le sumamos los intereses capitalizados que se traducen en más deuda, el resultado financiero acumulado a octubre es un déficit de 2,3% del PIB».
Exfuncionarios de Economía indicaron que el superávit es considerado la «joya de la corona» del oficialismo, por lo que la arquitectura contable está siendo forzada para sostener el relato ante una realidad económica más difícil.
Caída de Recaudación y Aumento de Intereses
La dificultad para mantener el superávit se intensifica porque la recaudación cae mientras los intereses de la deuda suben por encima de la inflación:
- Superávit Primario: Según el IARAF, el superávit primario nacional cayó 16% interanual en términos reales.
- Recaudación: La recaudación de octubre fue de $11,9 billones, una baja del 2,4% real respecto a 2023.
- Superávit Financiero: Se derrumbó un 25% si se compara interanualmente.
- Intereses de Deuda: Los gastos en intereses de deuda (incluso sin los capitalizados) subieron 4,3% real.
La caída en la recaudación se atribuye principalmente a Bienes Personales (afectado por el blanqueo del año pasado) y a la disminución en las retenciones (debido a la liquidación anticipada de divisas antes de las elecciones). Los analistas advierten que con una recaudación que afloja y los intereses que suben, el ajuste está encontrando sus límites.
