Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los principales referentes del sector reaccionaron con sorpresa al anuncio, que fue comunicado con un tuit de Adorni. La medida regirá hasta cinco días después de las elecciones legislativas.
Luego de que el Gobierno informara que hasta el 31 de octubre se eliminarán las retenciones para las exportaciones de granos, el sector agropecuario celebró la decisión, aunque insistió en que este tipo de medidas deberían tener un carácter permanente.
En diálogo con el diario La Nación, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), aseguró desconocer la medida que anunció el Gobierno esta mañana. “No sabía absolutamente nada. Es una muy buena medida. Me parece bueno que el Gobierno tome este tipo de medidas mostrando que tiene la posibilidad de hacerlo. Entonces, si el Gobierno tiene esta capacidad para hacer esto, hoy mismo tenemos que sentarnos nuevamente para que estas medidas no sean temporarias sino permanentes», dijo.
“Está bien que tomen este tipo de medidas, pero hay que seguir sentándose para que sean permanentes porque estas cosas generan sorpresa para bien primero, pero aquellos que vendieron la semana pasada se van a sentir mal. Por eso es bueno que sean permanentes, porque eso da previsibilidad y de alguna manera deja de ensuciar un mercado de granos. Es todo positivo, es importante que sean permanentes. Es evidente que el Gobierno toma esta medida porque tiene la necesidad de los dólares y una manera de hacerse es tomando esta medida. Ahora nosotros tenemos que insistir en que esto se trate de que sea permanente”, agregó.
Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria Argentina (FAA) afirmó que este tipo de medidas de carácter transitorio no benefician al sector productivo y no dan esa previsibilidad.
“Lo hemos dicho incansablemente que estas medidas no benefician al sector. Los productores necesitamos al momento de encarar una inversión para una próxima cosecha. Lo que estamos haciendo precisamente en este momento, encarando la siembra de lo que va a ser la cosecha gruesa. Los productores sobre todo de pequeña y mediana escala, ya hemos vendido todos nuestros granos, no seremos los beneficiarios de una medida transitoria como esta. Seguramente lo serán quienes pudieron y tuvieron la espalda para guardar los granos, especialmente los exportadores, y no los productores que necesitamos de los recursos para poder volver a invertir”, detalló.
“Por supuesto que seguiremos trabajando. Es lo que necesitamos, que la presión impositiva ceda, que las retenciones vayan bajando, pero también necesitamos que esa baja sea gradual, por el impacto que va a tener intrasector. Hoy, los productores que hacen carne, los productores lácteos, seguramente van a sentir un cimbronazo también en el costo que tiene el alimento para los animales. La verdad que no parece ser una medida que esté pensada en el sector productivo y en lo que necesita el campo para poder pegar un salto, tener rentabilidad y poder seguir produciendo mucho mejor”, añadió.
En tanto, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, dijo: “Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará operativo”.
Fue Manuel Adorni, vocero presidencial, quien en su cuenta de la red social X escribió este lunes por la mañana que la medida busca “generar mayor oferta de dólares durante este período”.
“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de Gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir”, dijo.