Getting your Trinity Audio player ready...
|
Mientras el país importa cartón pagando en dólares, la inmensa mayoría de los trabajadores de la economía circular, los recuperadores urbanos, denuncian que se les paga el kilo de material a un precio irrisorio, lo que pone en riesgo su subsistencia y la del sistema de reciclado a nivel nacional.
La situación contrasta de forma dramática con lo que ocurría a principios de 2024, cuando el kilo de cartón se pagaba a un promedio de $300 pesos, una cifra que, aunque baja, permitía cubrir sus gastos. Actualmente, el valor del kilo de cartón oscila entre los $50 y $120, lo que significa que un recuperador debe vender 40 kilos de cartón para comprar un kilo de pan y 150 kilos para comprar un kilo de carne.
Este desplome del valor de su trabajo impacta directamente en la capacidad de los recuperadores urbanos para vivir con dignidad, a pesar de la labor fundamental que realizan para toda la sociedad. Su trabajo no solo limpia las ciudades, sino que concientiza a los barrios sobre la importancia del reciclaje y cuida el medio ambiente.
Con un promedio de 60 kilos de material reciclable recolectado por día, los recuperadores urbanos forman una cadena vital en la economía circular, que ha sido históricamente invisibilizada y poco valorada. Por ello, exigen un mensaje nacional que visibilice su trabajo y les devuelva el respeto que merecen, no solo como personas, sino también como trabajadores.