El Congreso archiva la denuncia de Facundo Manes contra Santiago Caputo por el conflicto verbal

El Congreso archiva la denuncia de Facundo Manes contra Santiago Caputo por el conflicto verbal

Así lo decidió la jueza María Eugenia Capuchetti. Consideró que lo ocurrido entre el diputado y el asesor presidencial fue una “disputa política”.

La jueza federal María Eugenia Capuchetti archivó este lunes por inexistencia de delito la denuncia del diputado nacional Facundo Manes contra el asesor presidencial Santiago Caputo por supuestas agresiones sufridas el 1º de marzo pasado durante la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso.

En su resolución, Capuchetti consideró que lo ocurrido en el Parlamento constituye una «disputa política» que no posee relevancia judicial. La decisión podrá ser apelada ante la Cámara en lo Penal.

“En cuanto al contexto específico del Honorable Congreso de la Nación en donde sucedieron los hechos relatados en la denuncia, es necesario destacar que representa un espacio institucionalmente consagrado para el debate, la deliberación y la confrontación de ideas, inherentes a la dinámica de la política democrática, conforme al diseño estipulado por nuestra Constitución Nacional para la formación y sanción de leyes”, señaló la magistrada.

«Las discusiones en el interior del Congreso», agregó, «aunque puedan ser intensas o contener momentos de confrontación verbal, deben ser comprendidas dentro de los márgenes de lo que se considera un intercambio político legítimo». Si bien ciertas expresiones de tono elevado pueden resultar inadecuadas o incluso reprobables desde una óptica ética, no puede olvidarse que tales conductas se desarrollan dentro de un ámbito en el que la confrontación de ideas es no sólo aceptada, sino también estimulada por el diseño institucional del sistema democrático».

Así las cosas, Capuchetti argumentó que cualquier comportamiento de este tipo en el interior del Congreso debe ser solucionado a través de los mecanismos administrativos que los reglamentos internos establecen, y no mediante la intervención penal.

«La indignación personal sobre la manera en que se desarrollan ciertos acontecimientos en las instituciones públicas no significa automáticamente que el derecho penal deba intervenir», afirmó la jueza en el final de su resolución, en la que decidió archivar la denuncia del diputado radical por «inexistencia de delito».

La juez tomó la misma decisión con una denuncia de Fernando Míguez, presidente de la Fundación por la Paz y el Cambio Climático, contra Franco Iván Jeremías Antunez Pachol, el influencer libertario más conocido como Fran Fijap.

Fuente: Crónica

Compartir