El Gobierno avanza con la privatización de CineAr por subasta «sin base» y busca garantizar la continuidad de la plataforma

El Gobierno avanza con la privatización de CineAr por subasta «sin base» y busca garantizar la continuidad de la plataforma
Getting your Trinity Audio player ready...

El INCAA confirmó la privatización de CineAr TV y CineAr Play a través de una subasta. En paralelo, el sector audiovisual se pronuncia en contra de la medida.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) había anunciado a principios de agosto la privatización de CineAr, tanto la señal de televisión como la plataforma de streaming. «Esta medida generará un ahorro de u$s330.000 anuales que dejará de salir del bolsillo de los contribuyentes», comunicaron a través de las redes sociales. Sin embargo, hace unos días este hecho renació: se conoció a través de sus trabajadores que «el canal cerraría definitivamente y que la plataforma correría la misma suerte si no se privatiza a fin de año». Carlos Pirovano, presidente del instituto, negó el cierre, pero indicó que el objetivo es transferir sus derechos por medio de una subasta.

«La subasta no tendría una base monetaria. No nos interesa obtener un beneficio en ese sentido», afirmaron fuentes del INCAA en diálogo con Ámbito. El Instituto asegura que buscan «la continuidad de CineAr y de su gente» y que la idea «es subastar una garantía de continuidad, por ejemplo, de dos años». Pero para que esto suceda, primero tiene que salir el Decreto del Gobierno revirtiendo la transferencia de CineAr, ya que en estos momentos se encuentra bajo la órbita de Manuel Adorni, el vocero presidencial. El Presidente del INCAA resolvió reestablecer esto, ahora solo queda esperar.

Aunque desde el Instituto sostuvieron que están «estudiando alternativas» para su privatización y una de ella es la subasta, Pirovano dejó en claro en diferentes entrevistas que esta es la opción que más se aproxima a ser la elegida. Incluso, afirmó que una vez que el canal y la plataforma vuelvan a ser del INCAA, «van a sacar una Resolución para convocar la subasta y privatizar».

Este viernes hubo una reunión en el Instituto en la que estuvo presente el Gerente General, Carlos Vargas Eguinoa; la Gerenta de Políticas Públicas, Elisabet Blanco; el Gerente de Administración y Finanzas, Rolando Peppi, y la Coordinadora de Relaciones Institucionales, Camila Rocha, junto a Pirovano. En la misma, se propuso organizar a futuro esta subasta en la que buscan que alguna productora de cine, publicidad o incluso algún otro servicio de streaming tome el mando de CineAr Play. Además, se puso sobre la mesa otra posibilidad: incluir los contenidos actuales en una sección o un servicio adicional en una plataforma ya existente.

La privatización de CineAr y una batalla cultural que no tiene fin

Mientras el Instituto aguarda el decreto que será su llave para comenzar con la transferencia de derechos, el martes distintos sectores cercanos a la industria audiovisual se manifestaron en contra de la medida. “Expresamos nuestro enérgico repudio a la decisión de cerrar CineAr TV y privatizar CineAr Play. Manifestamos nuestro apoyo a los trabajadores y trabajadoras del INCAA, quienes mantienen en funcionamiento estas pantallas esenciales para el cine argentino”, señaló el texto que leyeron las actrices Cristina BanegasAna CelentanoSusana Varela y el actor Horacio Rocca. No fueron los únicos: Juan Minujín y Cecilia Roth en las redes sociales se pronunciaron bajo la consigna «CineAr no se vende ni se cierra».

El sector audiovisual se pronuncia en contra de la privatización de CineAr.

El sector audiovisual se pronuncia en contra de la privatización de CineAr.

«Sería solamente vender la marca porque no contiene nada CineAr. Quien se hiciera cargo del servicio de streaming, tendría que hacer arreglos individuales con cada productor de cada película», explicó Juan Schnitman, director e integrante del Colectivo de Cineastas, quien considera que «no tiene porque haber un negocio con la visualización gratuita de cine argentino».

CineAr nació como señal de televisión en 2010 y luego evolucionó como plataforma de streaming, con un catálogo de más de 3.000 películas argentinas y 2,6 millones de usuarios registrados. Desde un principio, fue creada con el objetivo de garantizar el acceso libre y gratuito al cine nacional. Con su privatización esta modalidad sufrirá modificaciones. Cuando cambia el dueño, cambian las reglas. Mientras la batalla cultural no cesa y el INCAA espera la luz verde para avanzar con su plan, lentamente se asoma un interrogante: ¿cómo será el futuro de CineAr?

ambito.com

Compartir