El gobierno de Milei desregula la yerba mate y elimina la fijación de precios del INYM

El gobierno de Milei desregula la yerba mate y elimina la fijación de precios del INYM

El gobierno de Javier Milei avanzó en su plan de desregulación económica al quitarle potestades clave al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). La medida, publicada en el Decreto 812/2025 en el Boletín Oficial con las firmas de Milei, Adorni y Caputo, elimina la capacidad del organismo para fijar precios mínimos y cualquier norma que afecte la libre competencia.

El INYM, creado en 2002 para regular la actividad y sostener los precios de los productores, ahora queda impedido de «dictar normas o establecer intervenciones que provoquen distorsiones en los precios de mercado, generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada y/o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda».

El Gobierno argumentó en los considerandos que es necesaria una «modernización» del INYM para que se focalice en la verificación de la calidad, impidiendo su «intromisión en un mercado competitivo».

Impacto y Crisis de Productores

La medida se toma en un contexto de alta tensión con los productores. Pese a que el Ministerio de Desregulación (liderado por Federico Sturzenegger) aseguró que la desregulación hizo que el precio real de la yerba cayera 44,3% desde diciembre de 2023, los productores denuncian una profunda crisis.

  • Amenaza de Zafriña: Productores yerbateros de Misiones amenazaron con no iniciar la zafriña de verano (cosecha estival de diciembre a marzo), debido al aumento de los costos fijos (mano de obra, combustibles e insumos).
  • Caída de Precios: Los productores señalan que la desregulación, iniciada con el DNU 70/2023, provocó una «tremenda caída de los precios» tras una cosecha récord, afectando la economía de más de 35.000 familias.
  • Margen Mínimo: Claudio Hacklender, referente del sector, apuntó que el precio del kilo de hoja verde es de $240, mientras que el paquete en góndola vale $4.000. Hacklender concluyó que las ganancias son «ínfimas» y la situación recuerda a la crisis de la década de los 90.

Según Coninagro, la yerba mate se encuentra en un escenario de crisis, encabezando, junto con el arroz, la papa y otros rubros, el «semáforo de las economías regionales».

Compartir