El Gobierno Fijará el Salario Mínimo por Decreto tras el Fracaso de Negociaciones

El Gobierno Fijará el Salario Mínimo por Decreto tras el Fracaso de Negociaciones

El Consejo del Salario se cerró nuevamente sin alcanzar un acuerdo entre las partes, lo que obligó al Gobierno a intervenir y tomar la decisión de fijar el nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) por decreto.

Motivos del Estancamiento

La reunión, convocada con el objetivo de actualizar el piso salarial en línea con el costo de vida, fracasó debido a posturas irreconciliables entre sindicatos y empleadores:

  • Sindicatos: Reclamaron un incremento sustancial, argumentando que el salario mínimo actual está muy por debajo de la canasta básica y que millones de trabajadores formales quedan bajo el umbral de la pobreza.
  • Sector Empresarial: Argumentaron que atraviesan una situación crítica (caída de ventas, aumento de costos) y que un aumento elevado podría impactar negativamente en el empleo. Su oferta fue considerablemente menor a la demanda sindical.

Consecuencias de la Decisión

Ante el estancamiento, la Secretaría de Trabajo comunicó que el ajuste será definido directamente por el Poder Ejecutivo, una medida que ya se ha utilizado en ocasiones anteriores cuando el Consejo no logra consenso.

La decisión generó expectativas: los trabajadores y organizaciones sociales esperan un incremento que alivie la pérdida de poder adquisitivo, mientras que los sectores productivos aguardan un aumento moderado para evitar tensiones sobre los costos laborales. El nuevo valor del SMVM será oficializado en las próximas horas, impactando en programas y prestaciones vinculadas a este parámetro a nivel nacional.

Compartir