Getting your Trinity Audio player ready...
|
Los armadores paraguayos aseguran que Argentina incrementará la tarifa para fin de año y presionan a Peña por una mesa técnica. Cuáles son las nuevas condiciones para la concesión.
En Paraguay, el Gobierno de Santiago Peña y los miembros de la Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) están preocupados porque Argentina volvería a subir el precio del peaje en el tramo Santa Fe-Confluencia de la hidrovía a fin de año. Las buenas relaciones entre Peña y Javier Milei no fueron suficientes como para que este capítulo se cierre, pero ahora la incertidumbre es mayor ya que el país vecino se prepara para relanzar la licitación para la concesión de la vía fluvial.
Los miembros de Cafym esperan a que finalmente se conforme una mesa técnica que hace tiempo tendría que haber resuelto el conflicto en torno al peaje de manera definitiva. Esta situación, teniendo en cuenta que en febrero fenecía la tarifa transitoria, genera un estrés en la operativa del rubro logístico paraguayo.
A finales de 2022, la Administración General de Puertos de Argentina había anunciado que cobraría un peaje de manera unilateral -que entró en vigor en enero de 2023- de US$ 1,47 dólares por tonelada de registro neto a embarcaciones extranjeras, y de 1,47 pesos argentinos a las embarcaciones de cabotaje interno.

Pero tras el conflicto bilateral desatado por la medida, el caso fue abordado a nivel diplomático durante el Gobierno de Alberto Fernández y con el rol activo del entonces ministro de Economía argentino, Sergio Massa. Con todo, la crisis no hizo más que escalar y Peña apostó a un cambio de signo político en la Casa Rosada.
Ya con el Gobierno de Milei se resolvió establecer una tarifa temporal para poder zanjar la situación. Para que el comercio continuase sin trabas se acordó un monto de US$ 0,80 hasta agosto de 2024, y a partir de septiembre de ese mismo año pasó a US$ 1,20 por tonelada de registro neto, que es el valor que rige en la actualidad.
La comisión mixta nunca se reunió porque Argentina tuvo problemas administrativos, desapareció la AGP, la Subsecretaría de Bienes Navegables y se creó la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. Estamos en un statu quo
En teoría, esta cifra llegaba hasta febrero de 2025, pero todo indica que se volverá a los US$ 1,47. Desde Cafym confirmaron a LPO que la semana que viene se llevará adelante la primera reunión de la mesa técnica abocada a discutir el peaje, aunque no hay garantías de que los aranceles bajen, debido a que Argentina tiene una posición tomada sobre las obras realizadas en el tramo.

Por su parte, Bernd Gunther, titular de la cámara, insiste que Argentina no innovó ni en mantenimiento, ni en el dragado, ni en el balizamiento. Julio César Vera Cáceres, presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), arriesgó que posiblemente se siga cobrando la tarifa actual hasta diciembre.
«La comisión mixta nunca se reunió porque Argentina tuvo problemas administrativos, desapareció la AGP, la Subsecretaría de Bienes Navegables y se creó la Agencia Nacional de Puertos y Navegación. Estamos en un statu quo», dijo Vera Cáceres a este medio. Todo está sujeto, agregó, al resultado de la adjudicación por parte de Argentina, que será posterior a noviembre.
El Gobierno de Milei volverá a licitar la concesión para el dragado y la señalización de la hidrovía antes de fin de año, luego de que el primer llamado fuera frenado por denuncias e irregularidades. Esta vez el proceso prevé rondas de consulta técnica, la revisión de los pliegos y una audiencia pública.
Uno de los cambios más relevantes será la duración del contrato: del plazo original de 30 años se pasa a uno de 20. Pero en Cafym y en el Gobierno sospechan que la concesión conllevará un incremento del peaje.
En cambio, se mantendrá una cláusula de exclusión para que no participen empresas controladas por Estados extranjeros, una decisión clara para dejar afuera a China. Esta tarde, el titular de Diputados, Raúl Latorre y el embajador argentino en Asunción, Guillermo Nielsen, tuvieron una reunión en la que hablaron de temas bilaterales, entre ellos, la situación de la hidrovía.
lapoliticaonline.com