El kirchnerismo propone que las elecciones en la provincia de Buenos Aires sean concurrentes

El kirchnerismo propone que las elecciones en la provincia de Buenos Aires sean concurrentes

La senadora Teresa García, cercana a Cristina Kirchner, anunció la iniciativa a través de sus redes sociales, defendiendo la necesidad de una «sola elección» para fortalecer la unidad entre nación y provincia

En un movimiento que marca diferencias con la estrategia del gobernador Axel Kicillof, el bloque kirchnerista en el Senado de la Provincia de Buenos Aires presentó un proyecto para suspender las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) y realizar las elecciones provinciales el mismo día que las nacionales. La senadora Teresa García, cercana a Cristina Kirchner, anunció la iniciativa a través de sus redes sociales, defendiendo la necesidad de una «sola elección» para fortalecer la unidad entre nación y provincia.

Un proyecto en contrapunto

El proyecto presentado por el kirchnerismo busca suspender las PASO y habilitar elecciones concurrentes para senadores, diputados provinciales, concejales y consejeros escolares. Esta propuesta contrasta claramente con la intención de Kicillof de desdoblar los comicios, llevándolos a cabo en una fecha distinta.

En su comunicado, García expresó: “Una sola Nación, una sola provincia y una sola elección”. La propuesta cuenta con el respaldo de todo el bloque de senadores peronistas, así como de la senadora Sofía Vaneli, del Frente Renovador, lo que ha llevado la discusión sobre el futuro electoral a un nuevo plano entre las distintas facciones del peronismo bonaerense.

Contenido del proyecto

El documento enviado al Senado contempla cuatro artículos cruciales. El primero propone la suspensión de las PASO, el segundo establece la coincidencia de las elecciones provinciales con las nacionales, y el tercero faculta al Poder Ejecutivo para que respalde esta conexión electoral. Por último, el cuarto artículo reclama que se notifique a la administración de Kicillof sobre la propuesta.

En su justificación, el texto menciona que la organización de unas elecciones desdobladas por primera vez en más de 40 años de democracia impondría «extraordinarias» exigencias logísticas, presupuestarias y de recursos humanos que, según argumentan, no pueden ser cumplidas en los pocos meses que restan hasta la elección. La propuesta subraya la importancia de no poner en riesgo la integridad y legitimidad del proceso.

Presión del PRO y el contexto político

En medio de este debate, el PRO también ha intensificado la presión sobre Kicillof. En un comunicado, el partido liderado por Mauricio Macri instó al gobernador a resolver la interna del peronismo y a suspender las PASO. “Instamos al gobierno de Kicillof a que dé señales claras a los bonaerenses y deje de priorizar sus disputas internas”, señala la declaración del PRO, que pide mayor transparencia y austeridad en la gestión provincial.

La propuesta del kirchnerismo, junto con las demandas del PRO, coloca a Kicillof en una encrucijada política, exigiendo decisiones que podrían definir no solo el escenario electoral, sino también la cohesión futura dentro del peronismo bonaerense.

La discusión sobre la concurrencia de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires es un reflejo de las tensiones internas en el peronismo y de las diferencias estratégicas entre sus facciones. El reto ahora será si Kicillof podrá encontrar un camino que satisfaga las demandas tanto del kirchnerismo como de su propio enfoque sobre las elecciones, en un contexto donde la unidad y la fuerza del partido serán cruciales en la próxima contienda electoral.

Compartir