El miércoles conmemorarán el Día Mundial del Autismo en el Fórum

El miércoles conmemorarán el Día Mundial del Autismo en el Fórum

La jornada, abierta y gratuita, incluirá talleres, actividades recreativas e intervenciones artísticas, entre otras. Organizan las asociaciones Santiago Azul TEA y Venzamos al Autismo Ya.

Desde las asociaciones Santiago Azul TEA y Venzamos al Autismo Ya (VAY) informaron que el próximo miércoles 2 de abril, a partir de las 18, se llevará a cabo una jornada alusiva al Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, en la explanada del Fórum Centro de Convenciones, de ciudad Capital.

La jornada, abierta y gratuita, incluirá talleres, actividades recreativas e intervenciones artísticas, entre otras.

Nuevo Diario se comunicó con Patricia Zírpolo, presidenta de Santiago Azul TEA, para conocer detalles del evento que va por su 11ª edición: «Va a ser un lindo momento, donde todos vamos a poder participar», garantizó.

«Desde siempre, tratamos de aportar algo más para todas aquellas familias que recién empiezan este camino. Les demostramos que la lucha es constante, pero con mucho amor y conciencia, ellos pueden lograr, a su tiempo, dar un pasito más», aseguró.

Zírpolo consideró que «la visibilidad es importante porque necesitamos llegar, algún día, a una inclusión real».

«Hablamos de inclusión, pero falta un montón. Falta inclusión en los jardines, en las escuelas, en el ámbito laboral, en la sociedad misma. (A los niños con autismo) Los miran mal. Piensan que son raros», advirtió.

La presidenta, por lo tanto, expresó que durante abril «hay que intensificar la visibilización del autismo».

En rigor, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se conmemora cada 2 de abril. Desde la Organización de las Naciones Unidas instauraron esa fecha con el objetivo de promover los derechos humanos de las personas con autismo y reconocer su contribución a la sociedad, según se establece en la resolución A/RES/62/139 de su Asamblea General.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente uno de cada 100 niños en el mundo tiene Trastorno del Espectro Autista, el cual afecta la percepción y la interacción social.

Zírpolo, por otra parte, le recomendó a aquellas familias que tengan a un integrante con autismo que coloquen un globo o pañuelo azul en la entrada de sus respectivos hogares con la finalidad de que sus vecinos tomen conocimiento de que allí vive alguien con el diagnóstico.

Vale mencionar que el color azul se ha transformado en un símbolo del autismo desde que la organización estadounidense Autism Speak ideó la campaña «Light It Up Blue».

«Es importante para esas familias que recién empiezan este camino que sepan que existen asociaciones. Junto a VAY hacemos cosas para ayudarlos», avisó.

Compartir