El Tesoro de los Estados Unidos selló un swap con la Argentina por 20 mil millones de dólares

El Tesoro de los Estados Unidos selló un swap con la Argentina por 20 mil millones de dólares
Getting your Trinity Audio player ready...

Scott Bessent, secretario del Tesoro en la administración de Donald Trump, confirmó un acuerdo histórico de intercambio de divisas con el Banco Central.

El gobierno de Estados Unidos oficializó este jueves un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), una medida que busca reforzar las reservas internacionales del país y dar aire al programa económico encabezado por el ministro de Economía, Luis Caputo. La noticia fue confirmada por Scott Bessent, secretario del Tesoro de la administración de Donald Trump, tras cuatro días de reuniones con el equipo argentino en Washington.

“Hoy compramos directamente pesos argentinos y finalizamos un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, señaló Bessent en un comunicado difundido a través de la cuenta oficial del Tesoro norteamericano.

El funcionario, una de las figuras más cercanas al presidente Trump en materia económica, subrayó que “Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez”, y que “solo Estados Unidos puede actuar con rapidez”. Además, destacó el respaldo internacional al rumbo fiscal del gobierno libertario: “La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal”.

Durante los encuentros en Washington, Bessent elogió los “sólidos fundamentos económicos” del país y los “cambios estructurales ya en marcha” que —según dijo— impulsarán las exportaciones y el ingreso de divisas. También aseguró haber transmitido a Caputo el compromiso de la Casa Blanca con el liderazgo de Javier Milei. “Le recalqué al ministro que el liderazgo económico de América Primero de Donald Trump está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense”, afirmó.

El secretario añadió que numerosos empresarios norteamericanos ven con entusiasmo las reformas impulsadas por Milei y que la administración estadounidense promoverá incentivos para canalizar nuevas inversiones hacia la Argentina. “El éxito de la agenda de reformas argentinas es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable contribuye a consolidar un hemisferio occidental próspero, lo cual redunda en el interés estratégico de Estados Unidos”, remarcó.

Bessent anticipó además que el 14 de octubre se concretará la esperada reunión entre Donald Trump y Javier Milei, encuentro en el que se prevé profundizar la cooperación bilateral en materia económica y de inversiones. “Espero con interés ver nuevamente al ministro Caputo en el marco de las reuniones del FMI”, concluyó.

M1

Compartir