Getting your Trinity Audio player ready...
|
Este jueves el equipo económico decidió subir los encajes obligatorios de los bancos por segunda vez en menos de un mes. Una maniobra oficialista para quedarse con la liquidez de las entidades financieras.
La relación entre el sistema financiero y el Gobierno experimenta un momento crítico. Así lo reveló el portal La Política Online. La decisión del equipo económico de aumentar nuevamente los encajes bancarios —los fondos que las entidades deben mantener inmovilizados por orden del Banco Central— y, además, obligarlas a destinar ese dinero a la compra de bonos que se habían negado a adquirir en la licitación del miércoles, encendió todas las alarmas.
Este jueves el equipo económico decidió subir los encajes obligatorios de los bancos por segunda vez en menos de un mes. Se trata de una maniobra del gobierno para quedarse con la liquidez de los bancos. En el sector, la jugada fue interpretada como un “corralón”, evocando la medida que Dom. ingo Cavallo implementó en 2001.
En este contexto, las autoridades del Banco Central, encabezadas por Santiago Bausili, y directivos de bancos mantuvieron una reunión vía Zoom. Sin embargo, no llegaron a buen puerto. “Fue una perorata técnica, no nos escucharon», dijo a LPO uno de los banqueros que se conectó.
“No nos dejaron opinar. Tienen un problema político que quieren resolver con un apretón monetario. Esto puede generar un caos. Están secando al sistema financiero y destruyeron nuestras acciones en Wall Street”, sostuvo uno de los banqueros.
La explicación de Caputo es confusa “Tradicionalmente, lo que buscamos es que, en algún punto, la base monetaria común mapeé con la base monetaria amplia, es decir con la cantidad de pesos. Cuando esa demanda de dinero sube por cuestiones, lo que nosotros llamamos punto Anker, por las buenas razones, es decir, porque hay aumento de la demanda de dinero o porque hay aumento de crédito, es una situación. Ahora, cuando esa situación se da y nosotros no tenemos certeza bien de por qué es, entonces nosotros no vamos a acompañar nunca que vayan pesos al mercado, porque cuidamos la inflación”..
“Nuestro motivo principal en esto es cuidar los precios. Y como saben todos, ahora la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario generado por una caída de demanda, exceso o falta de pesos o una combinación de ambos», agregó el ministro de Economía.
Cabe mencionar que los ADR de bancos argentinos en Nueva York sufrieron fuertes caídas: Banco Supervielle se desplomó 8,7%, Galicia retrocedió 5,3% y BBVA cayó 4,2%.
politicargentina.com