En la mira: aseguran que Patricia Bullrich sabía de Fred Machado

En la mira: aseguran que Patricia Bullrich sabía de Fred Machado
Getting your Trinity Audio player ready...

En 2021 y 2022, el Ministerio de Seguridad de la Nación había informado a Estados Unidos sobre los vínculos del empresario narco con la política argentina.

Durante el gobierno de Alberto Fernández, el Ministerio de Seguridad elaboró dos informes, que fueron remitidos a Estados Unidos, en los que detallaba los presuntos vínculos del empresario Fred Machado con el narcotráfico y lavado de dinero a través del financiamiento de campañas políticas en Argentina.

En 2021, la Homeland Security de Estados Unidos le consultó a las autoridades argentinas qué información tenían sobre Fred Machado, ya que estaba imputado por una gran cantidad de delitos en ese país. Frente a ese requerimiento, el Ministerio de Seguridad respondió con dos informes oficiales que describían las actividades del empresario y de la organización a la que pertenecía.

En esos informes se señalaba que Machado estaba vinculado a cuatro aviones cuyos registros habían sido alterados para facilitar el tráfico de cocaína de cárteles mexicanos, entre ellos el de Sinaloa, según informó La Nación.

Fred Machado y el narcotráfico: cuatro vuelos y toneladas de cocaína

El detalle de los informes, que fueron hechos en 2021 y 2022, indican una secuencia de operaciones vinculadas al empresario:

  • Diciembre de 2018: un avión se estrelló en Venezuela con 1.200 kilos de cocaína del cártel de Sinaloa. Según el informe, la aeronave pertenecía a la organización de Machado.
  • Marzo de 2019: otro avión cayó en México con 1.215 kilos de cocaína, también vinculado al mismo grupo.
  • Enero de 2020: una aeronave fue interceptada en Guatemala con 1.700 kilos de cocaína, país en el que Machado realizaba inversiones.
  • Febrero de 2020: un nuevo avión fue retenido en Belice con 2.300 kilos de cocaína a bordo.

Estas operaciones ya eran seguidas de cerca por la Justicia estadounidense, que tenía bajo investigación al empresario argentino por su presunta relación con el narcotráfico internacional.

Fred Machado y sus vínculos políticos

En ese contexto, el Ministerio de Seguridad argentino informó a Estados Unidos que Machado había financiado la campaña política de José Luis Espert, aportando fondos y facilitando transporte aéreo durante los recorridos proselitistas.

Los reportes también señalaban que el empresario había construido múltiples vínculos políticos y empresariales en el país, lo que otorga mayor relevancia a la advertencia temprana de las autoridades argentinas y explica la insistencia de la ministra Patricia Bullrich para que José Luis Espert de explicaciones públicas cuando el caso salió a la luz.

minutouno.com

Compartir