Las fuerzas de seguridad de Río de Janeiro revelaron que en el megaoperativo contra el Comando Vermelho, que dejó más de 120 muertos, se utilizó una controvertida táctica conocida como el «Muro del BOPE».
El «Muro del BOPE» hace referencia a la sigla del Batallón de Operaciones Policiales Especiales. Según explicó el secretario de la Policía Militar, Marcelo de Menezes, la estrategia consistió en:
- Acorralar a los «soldados» del grupo narco en la Serra da Misericórdia.
- Utilizar una línea de contención de agentes del BOPE en la parte más alta de la montaña.
- Empujar a los delincuentes hacia la Mata Atlántica, el bosque natural que rodea las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río.
El secretario de la Policía Civil, Felipe Curi, confirmó que 63 cuerpos fueron hallados en el bosque lindero a las comunidades, sugiriendo que la mayoría de los enfrentamientos se concentraron en esa zona boscosa.
El saldo letal
Según las cifras oficiales, el operativo resultó en al menos 120 muertos y un centenar de detenidos. Trágicamente, cuatro policías murieron en la acción. El secretario de Seguridad Pública, Víctor Santos, admitió además que cuatro vecinos ajenos al Comando Vermelho también murieron.
Las autoridades defendieron el plan, asegurando que el objetivo era «proteger a la población y garantizar la integridad física de los residentes», un argumento que organizaciones civiles han cuestionado ante las denuncias de ejecuciones y la escalada de la violencia urbana.
