A las 19 se llevará a cabo el acto oficial. El miércoles habrá otra ceremonia.
La Municipalidad de Frías, en el departamento Choya, junto con el Jardín de Infantes N° 62 Chispita, la Escuela N° 243 Manuel Alberti y la Escuela N° 803 Prof. Carlos Alanís, invita a la comunidad a participar hoy del acto oficial en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 19 horas en la Plazoleta de la Memoria.
En este marco, Marta Josefina Moukarzel, hermana de una víctima de desaparición forzada durante la última dictadura militar, ofrecerá unas palabras en memoria de los ausentes. Asimismo, se llevarán a cabo instancias de reflexión sobre aquella madrugada del 24 de marzo de 1976, cuando se produjo el golpe militar que dio inicio al autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, instaurando un régimen de represión y censura.
Como parte de las actividades conmemorativas, la Municipalidad de Frías, a través de la Secretaría de Gobierno y la Comisión Municipal de Cultura, ha organizado una serie de eventos destinados a reflexionar sobre el impacto de la dictadura en la sociedad y, en particular, en la cultura y la música.
Para el miércoles
Uno de los encuentros principales será una charla-debate titulada «La música y la cultura en la última dictadura militar argentina», programada para el miércoles 26 de marzo a las 9.30 horas en la Casa de la Cultura.
Este espacio estará dirigido especialmente a estudiantes de nivel secundario y contará con la participación de docentes de Historia, Lengua y Música.
Durante la disertación se analizará cómo la represión y la censura marcaron la vida cultural y artística del país en aquellos años oscuros, restringiendo la libertad de expresión y afectando profundamente a músicos, escritores y artistas.
Con estas actividades, la comunidad de Frías busca mantener viva la memoria, promoviendo el ejercicio de la verdad y la justicia para que hechos similares no se repitan en la historia argentina.
El golpe de Estado fue una acción cívico-militar que derrocó a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, tanto de la Nación como de las provincias y arrestó a la presidenta María Estela Martínez de Perón.