Getting your Trinity Audio player ready...
|
También se manifestaron en favor de la comunidad universitaria y exigieron “construir juntos un enorme abrazo social”
Periodista, productora y directora de radio y televisión graduada en ISER y licenciada. en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Me especializo en política. Sigo los temas gremiales, movilizaciones y huelgas, derechos humanos y políticas de género. Docente universitaria.
La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan exigieron, este martes en conferencia de prensa, el rechazo al veto de la Ley de Emergencia Pediátrica que se debatirá en el Senado el próximo jueves 2 de octubre. En la misma línea, se manifestaron en favor de la comunidad universitaria y solicitaron que, entre toda la sociedad, puedan “construir juntos un enorme abrazo social”.
Bajo la consigna «el Garrahan y la Universidad no se vetan«, comunicaron la movilización para el jueves hacia el Congreso, donde trabajadores y organizaciones esperarán frente al recinto que, finalmente, se anule los dos vetos del presidente Javier Milei y que ya fueron rechazados en Diputados.
En declaraciones a Noticias Argentinas, la APyT afirmó que, además, reclama la «aplicación inmediata y sin maniobras de ambas leyes” y continuará visibilizando “la defensa de los recursos propios del hospital, destinados a los trabajadores y no a la especulación«.
“Las organizaciones reunidas en el cabildo abierto, en defensa de la salud y todas las luchas, venimos de una jornada enorme como fue la del 17 de septiembre, que volvió a mostrar en las calles cuál es el mandato social que este pueblo le plantea, no solo al Congreso, sino al Gobierno Nacional: que el Garrahan y la Universidad Pública no se vetan, se abrazan, se cuidan y se financian. Exigimos, después de la sesión de este jueves, en la que esperamos que finalmente queden enterrados para siempre los vetos a las leyes de emergencia en salud pediátrica y financiamiento universitario, que de manera inmediata y sin demoras ni maniobras se apliquen las mismas en los términos aprobados por el Congreso”, señaló Norma Lezana, nutricionista infantil y secretaria general de APyT.

Asimismo, recordaron que luego de los últimos acontecimientos públicos, sobre los 40.000 millones de pesos generados con los propios recursos del hospital se transfirieran a un fondo de inversión, “demuestran que el argumento de que no hay plata” destinados a los presupuestos de la Salud o de las universidades “son falsos”: “Quedó claro que el problema no es de disponibilidad de recursos sino de prioridades”, añadieron desde el gremio.
Por otra parte, señalaron que el Gobierno Nacional, “benefició a las grandes cerealeras del país” cuando decidió eliminar exenciones “por un monto de más de 1.500 millones de dólares, lo cual equivale a 10 años de presupuesto del Hospital Garrahan”.
«El 2 de octubre frente al Congreso esperamos una verdadera fiesta popular, abrazando la salud de las infancias y a la universidad pública. Nos estamos organizando con las organizaciones del Cabildo Abierto ampliado, con las universidades y con artistas que nos acompañarán. No vamos a aceptar maniobras dilatorias en la aplicación de la Ley de Emergencia Pediátrica, que debe implementarse de forma inmediata tras la votación en el Senado«, concluyó Lezana.
noticiasargentinas.com