Getting your Trinity Audio player ready...
|
La ONU alerta sobre el impacto del conflicto, donde menores sufren heridas graves y discapacidades, y la ayuda humanitaria no llega con eficacia.
Desde que comenzó la guerra entre Israel y Hamás hace casi 23 meses, al menos 21.000 niños en Gaza sufren discapacidades y miles más presentan heridas graves. La violencia constante coloca a los menores en situaciones críticas y exige que la comunidad internacional actúe para garantizar su protección y asistencia.
Según el Comité de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), unos 40.500 niños recibieron “heridas provocadas por la guerra” en los casi dos años de conflicto, y más de la mitad quedó con discapacidades permanentes. Los expertos instan a Israel a crear protocolos de evacuación y a implementar medidas específicas para proteger a los niños con discapacidad frente a los ataques.
Problemas en la evacuación y protección de niños
Tras analizar la situación, el CDPD advirtió que las órdenes de evacuación israelíes en Gaza son “a menudo inaccesibles” para las personas con discapacidad auditiva o visual, “lo que hace imposible su evacuación”. Los expertos describieron casos de “personas con discapacidad obligadas a huir en condiciones inseguras e indignas, como arrastrándose por la arena o el barro sin ayuda para desplazarse”.
El comité también destacó que las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria en la Franja afectan de manera desproporcionada a las personas con discapacidad, limitando su acceso a recursos médicos y apoyo básico.
Heridos y riesgo de discapacidades permanentes
Entre el 7 de octubre de 2023 y el 21 de agosto de 2025, el Comité recibió información sobre al menos 157.114 personas heridas, de las cuales más del 25% podrían enfrentar discapacidades de por vida. La Franja de Gaza sigue sumida en un conflicto devastador que comenzó tras el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, dejando a miles de niños en situación crítica y poniendo en evidencia la necesidad urgente de protección y asistencia humanitaria.