Indagatoria y detención en la ANDIS por «graves hechos de corrupción» en compras de medicamentos

Indagatoria y detención en la ANDIS por «graves hechos de corrupción» en compras de medicamentos

En un «fallo explosivo», el juez federal Sebastián Casanello ordenó la citación a indagatoria del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y de otras 14 personas, incluyendo funcionarios, exfuncionarios y empresarios, por su presunta participación en «graves hechos de corrupción» relacionados con la compra de medicamentos de alto costo para personas con discapacidad.

La decisión se tomó a pedido del fiscal Franco Piccardi, quien reconstruyó el modus operandi de un «esquema estructurado» diseñado para obtener amplias sumas de dinero de manera indebida, en perjuicio del Estado y de uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad.

Detención de Pablo Atchabahian

El juez Casanello ordenó la detención de uno de los implicados, Pablo Atchabahian, debido a que estuvo 15 días escondido de la justicia durante el proceso de investigación.

El fiscal halló que Atchabahian formaba parte de un grupo de WhatsApp que conspiraba desde inicios de 2024 para hacerse con el control de la ANDIS. En estos mensajes se nombra a Karina Milei como la persona a la que «debían llegar» porque «es la que define todo».

El Modus Operandi del Fraude

El dictamen de la fiscalía describe la operatoria de corrupción en dos pasos que permitieron a las empresas beneficiadas repartirse más de $30 mil millones de pesos en licitaciones:

  1. Manipulación de Precios: Se manipuló el mecanismo de compulsa de precios para «restringir artificialmente la competencia», asegurando que las cuatro firmas involucradas (Profarma S.A., Génesis S.A., New Farma S.A. y Floresta S.A.) se repartieran el negocio. Estas empresas actuaban como «oferentes de cobertura» del otro para simular competencia.
  2. Incremento de Precios: Una vez consolidado el control de las licitaciones, el grupo de empresas incrementó de manera sostenida y desproporcionada el precio de los medicamentos vendidos al Estado.

El fiscal concluyó que la maniobra fue posible a través de «maniobras fraudulentas» y la «promesa y entrega de dádivas a funcionarios públicos», lo cual coincide con lo que Spagnuolo había revelado en audios filtrados.

Otros Implicados y Pistas de Lavado

Entre los 15 citados a indagatoria figuran también Daniel Garbellini (extitular del Incluir Salud y presunto «ejecutor» de la operatoria), y Miguel Ángel Calvete (uno de los «intermediarios» que operaba a favor de las empresas).

Además, el dictamen introduce una nueva línea de investigación sobre un posible «lavado» del dinero recaudado a través de las firmas Baires Jets S.A. y Baires Fly S.A., vinculadas al empresario Sergio Mastropietro. Estas firmas, que se dedican al rubro de la aviación, habrían recibido fondos de las droguerías. La empresa Baires Fly, además, fue la que facilitó un viaje al exterior del presidente Javier Milei a Davos, Suiza.

Compartir