Israel bombardea Gaza mientras Hamas sigue analizando el plan de paz de Trump

Israel bombardea Gaza mientras Hamas sigue analizando el plan de paz de Trump
Getting your Trinity Audio player ready...

El grupo islamista planea dar una respuesta en «dos o tres días» y exige, entre otras cosas, garantías internacionales para la retirada total israelí del enclave palestino.

Israel bombardeó intensamente Ciudad de Gaza este miércoles, dejando un saldo de al menos 65 muertos, mientras Hamas sigue analizando el plan de paz de Donald Trump para poner fin a casi dos años de conflicto. El grupo palestino planea dar una respuesta en «dos o tres días» y persisten las dudas sobre la ausencia de garantías internacionales para que Israel cumpla todos los puntos del trato, informó a la agencia EFE una fuente de la organización. El presidente estadounidense había dado el martes un ultimátum de «tres o cuatro días» a Hamas para que acepte su plan de paz, que recibió el visto bueno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Hamas pide garantías

De acuerdo con una fuente cercana a las conversaciones, que pidió el anonimato por la sensibilidad del asunto, Hamas sigue inmerso en «intensas» consultas entre las facciones que se encuentran en Gaza y las que están en el exterior, y los mediadores, dadas las divergencias que existen en varios puntos del plan. Hamas «informó a los mediadores durante estas reuniones que es necesario que haya garantías internacionales para la retirada total israelí de la Franja de Gaza y que no infrinja el alto el fuego», dijo la fuente. 

Hamas no quiere que «se dé legitimidad a la ocupación de la Franja de Gaza y criminalizar la resistencia». Más allá de esta duda compartida por los líderes del grupo, según el informante, entre los representantes de Hamas en el exterior de la Franja hay dos posturas encontradas, unos a favor de aprobar el plan sin condiciones y otros que mantienen «importantes reservas ante clausulas importantes»

La fuente indicó que no se recibió aún «ninguna valoración» del plan por parte de los integrantes de la formación que se encuentra en Gaza, que son los más relevantes para alcanzar un acuerdo. Entre los líderes en el exterior, los que apoyan el plan apuestan por «el alto el fuego y que los mediadores se hagan cargo de garantizar su implementación por parte de Israel». Los que expresan dudas rechazan el desarme total de Hamas, así como el exilio forzado de sus miembros de la Franja sin garantías para su seguridad y la falta de garantías para cumplir la amnistía anunciada.

Una fuente palestina cercana al movimiento islamista declaró el miércoles a la agencia AFP que aún no se tomó «ninguna decisión final» y que Hamas necesitará dos o tres días para dar su respuesta. Desde el lunes se desarrollaron ocho reuniones en Doha en las que han participado los mediadores de Qatar y Egipto con la presencia de enviados turcos, además de miembros de Hamas, para dar respuesta a la propuesta de 20 puntos del mandatario estadounidense. 

El «plan de paz» de Donald

La propuesta prevé un alto el fuego inmediato en Gaza, la retirada progresiva del Ejército israelí, la liberación total de los rehenes en menos de 72 horas desde que se anuncie el acuerdo, a cambio de la liberación de centenares de presos palestinos y el envío de ayuda humanitaria a los gazatíes a través de las Naciones Unidas. También contempla el desarme total de Hamas, que quedaría excluido de la gobernanza de la Franja, y el establecimiento de un gobierno de transición formado por tecnócratas palestinos y expertos internacionales supervisado por la «Junta de la Paz».

El plan presentado por Trump prevé una autoridad de transición dirigida por el propio Trump, en la que estará acompañado entre otros por el exprimer ministro británico Tony Blair. Además ofrece una inmunidad e indulto para los líderes y miembros de Hamas, y plantea una vía para la solución de dos Estados respaldada por los países árabes e islámicos, junto la gran mayoría de los miembros de la ONU, pero ya rechazada expresamente por el gobierno de Netanyahu. 

«Esperamos la muerte»

Los bombardeos, mientras tanto, no dan tregua en Ciudad de Gaza, donde el ejército israelí lanzó una importante ofensiva el 16 de septiembre. «Las explosiones no paran», denunció Rabah al Halabi, un palestino de 60 años. Fuentes médicas de hospitales del enclave costero afirman que al menos 65 palestinos murieron a manos de las fuerzas israelíes desde el amanecer del miércoles, según la cadena Al Jazeera. 47 de esas víctimas murieron en la ciudad de Gaza.

La Defensa Civil de Gaza informó que al menos seis personas murieron en un bombardeo israelí contra una escuela que albergaba desplazados. Otros siete murieron en otro ataque contra una casa de la ciudad. El Comité Internacional de la Cruz Roja suspendió el miércoles sus operaciones en Ciudad de Gaza y trasladó su personal al sur del territorio. 

«Hoy, en la ciudad de Gaza, se está matando a civiles, se les está desplazando por la fuerza y se les está obligando a soportar condiciones terribles», alertó el organismo con sede en Ginebra. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, emitió el miércoles una «última» advertencia a los habitantes para que abandonen en cuanto antes Ciudad de Gaza. 

«Quienes permanezcan serán considerados terroristas y colaboradores del terrorismo», subrayó Katz en un comunicado. A través de sus canales oficiales, Hamas calificó las declaraciones del ministro de Defensa israelí sobre el cerco a la ciudad de Gaza como «un preludio a la escalada de crímenes de guerra cometidos por su ejército contra cientos de miles de residentes inocentes de la ciudad, incluidos mujeres, niños y ancianos».

pagina12.com.ar

Compartir