JP Morgan afirma que si Milei pierde por menos de 5 puntos la provincia, el mercado se va a recuperar

JP Morgan afirma que si Milei pierde por menos de 5 puntos la provincia, el mercado se va a recuperar
Getting your Trinity Audio player ready...

El banco reconoce en su último informe el deterioro del plan económico.

 El poderoso banco de inversión JP Morgan publicó un extenso informe en el que mantiene su recomendación de invertir (OW) en títulos de Argentina, pese a los crecientes desajustes del programa económico y la pérdida de confianza de la sociedad en el gobierno de Milei.

El informe atribuye la corrida que vive el mercado al «ruido político» por las elecciones en la provincia de Buenos Aires y se atreve a vaticinar que si La Libertad Avanza pierde por una diferencia de hasta cinco puntos, el gobierno saldrá fortalecido del test electoral y los mercados empezarán a calmarse.

Este poderoso banco de inversión observa que es encuestas en Buenos Aires marcan un empate técnico entre oficialismo y peronismo. Pero alerta que con baja participación electoral, el gobierno corre el riesgo de perder. 

Si el resultado es apretado -hasta una derrota de 5 puntos-, JP Morgan cree que el mercado respirará. Si el peronismo logra un triunfo holgado, el costo será según este banco, más inflación, más presión cambiaria y más reservas sacrificadas. 

En lo concreto, el banco recomienda mantenerse invertido en los bonos duales BONTAM,  en dólar futuro (NDFs) y en LECAP o BONCAP. 

El informe reconoce que la confianza en el gobierno de Milei bajó fuerte, seis puntos según el índice de la Di Tella, pero aún así se mantiene por encima de los niveles que a 20 meses de mandato tenían Alberto Fernández y Cristina Kirchner (segundo período) y apenas por debajo de Mauricio Macri.

Si el resultado es apretado -hasta una derrota de 5 puntos-, JP Morgan cree que el mercado respirará. Si el peronismo logra un triunfo holgado, el costo será según este banco, más inflación, más presión cambiaria y más reservas sacrificadas. 

El banco reconoce que los vetos a las mejoras para jubilados y discapacitados horadó la imagen del Gobierno, pero destaca que el gobierno logró acotar el traslado a infalción de la reciente devaluación del peso y la inflación bajó al 1,9% en julio. Además que los ingresos fiscales se mantuvieron sólidos y la cuenta corriente se acomodó. 

Sin embargo, también reconoce la existencia de sombras: tasas reales altísimas que encarecen el crédito, fuga de ahorristas al dólar por casi 10.000 millones de dólares desde abril, y reservas que no logran engordar. 

El informe no ahorra ironía: Argentina «se descarriló» respecto de otros países en problemas como Egipto, Pakistán o El Salvador, que hoy lucen mejor en los mercados. El riesgo país ronda los 900 puntos, el doble de lo que permitiría volver a colocar deuda. 

Aun así, el banco insiste en que Milei tiene una carta a su favor: el «ancla fiscal». Mientras mantenga el ajuste, JP Morgan confía que habrá plata para pagar. Según los analistas, con voluntad de pago intacta y algo de suerte en las elecciones, el Gobierno podría «muddle through», es decir, capear el temporal y seguir con su plan de reformas. 

lapoliticaonline.com

Compartir