Julio De Vido, exministro de Planificación Federal durante el kirchnerismo, está camino a los tribunales de Comodoro Py para comenzar a cumplir la pena de cuatro años de prisión por su rol en la Tragedia de Once.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación, con los votos de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, dejó firme la condena dictada por el Tribunal Oral Federal (TOF) N°4 al declarar «inadmisibles» los recursos presentados por la defensa y la fiscalía.
Detalles de la Condena
- Delito Confirmado: De Vido fue condenado como partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
- Fundamento: El TOF N°4 determinó en 2018 que el exfuncionario no cumplió con su deber de controlar el uso de los fondos públicos destinados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA), operadora de la línea Sarmiento.
- Pena: La condena quedó fijada en cuatro años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
- Rechazo a Domiciliaria: El TOF N°4 también rechazó el pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa del exministro.
La Corte Suprema cerró definitivamente la causa con esta decisión, desestimando también el intento de la defensa de declarar la prescripción del expediente. La Tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012, provocó la muerte de 51 personas y más de 700 heridos.
Apelación a Organismos Internacionales
Ante la decisión, el abogado de De Vido, Maximiliano Rusconi, anunció que presentará un recurso ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias (WGAD) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra, calificando la decisión judicial como «arbitraria y violatoria de los derechos humanos fundamentales».
