Getting your Trinity Audio player ready...
|
El gobernador, que había pedido nuevamente una reunión con el presidente Javier Milei, comentó que recibió un saludo formal de parte del jefe de Gabinete luego de la victoria en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires.
Mientras insiste en obtener una comunicación formal con el presidente Javier Milei, por ahora fallida, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, contó que con quien sí pudo chatear fue con Guillermo Francos, jefe de Gabinete de la Nación.
El intercambio se dio el día después del claro triunfo obtenido por Fuerza Patria, el frente que lideró el mandatario bonaerense en las elecciones legislativas del domingo 7 de septiembre.
“Tenía 500 mensajes, ninguno de Milei pero sí uno de Guillermo Francos, felicitándome”, contó Kicillof durante una entrevista en Radio con Vos.
“Le contesté un mensaje formal”, dijo Kicillof, remarcando que el mensaje de Francos no formó parte de una convocatoria a dialogar sobre temas de gestión. Durante su discurso en el búnker montado en La Plata, conocidos el resultado de los comicios, el mandatario bonaerense volvió a pedirle a la Casa Rosada un encuentro con Milei, pese a las profundas diferencias que mantienen.
El gobernador reveló que, pese a su insistencia en concretar una reunión con el presidente Javier Milei, no recibió respuesta directa del mandatario nacional tras la jornada electoral. Kicillof sostuvo que encontró el mensaje de Francos entre cientos de notificaciones acumuladas, dejando en claro el carácter protocolar del contacto del funcionario nacional. Además, compartió que, en contraste, sí mantuvo comunicación telefónica y por mensaje con varios líderes regionales, como los presidentes de Brasil, Uruguay y Chile, así como con funcionarios de México y la vicepresidenta de España.
Kicillof explicó que hizo llegar un nuevo pedido formal para una reunión con Milei luego del “reconocimiento y las felicitaciones” por parte de Francos, focalizando su preocupación en la gestión conjunta de obras y políticas públicas en el territorio bonaerense. Para el gobernador, la situación de los proyectos de infraestructura y la necesidad de coordinación con la administración nacional adquieren una relevancia central después del resultado electoral, considerando que el oficialismo nacional había asociado la elección a un plebiscito sobre sus políticas.
Respecto a la comunicación con otras figuras políticas, Kicillof detalló que tras las elecciones habló con “Lula (presidente de Brasil), Yamandú Orsi (presidente de Uruguay), Gabriel Boric (presidente de Chile), con funcionarios de México y con la vicepresidenta de España”. En contraposición, expresó que el intercambio con autoridades nacionales argentinas fue limitado y formal, sin abordar las demandas de gestión que había planteado tras el resultado en las urnas bonaerenses.
El gobernador expuso que la respuesta de Francos se limitó a una felicitación y no respondió a los reclamos expresados públicamente. “Uno de los mensajes fue de Francos, felicitando. Pero no respondiendo lo que planteé ayer que esperaba hoy, dado que el gobierno nacional vino acá a plebiscitar y a poner en juego sus políticas y perdió de manera tan terminal, yo le pedí a Milei una reunión, públicamente, por cuarta vez”, dijo Kicillof en la entrevista.
En la misma conversación, el jefe provincial criticó la interpretación de los resultados por parte del oficialismo nacional y expresó su preocupación por la continuidad de las políticas económicas y sociales impulsadas desde la Casa Rosada. “Si lee al revés los resultados diciendo voy a profundizar las mismas políticas, como gobernador representante de 17 millones de habitantes me preocupa mucho”, sostuvo.
El gobernador resaltó que su principal preocupación se centra en el impacto de las políticas económicas sobre el empleo, los salarios y la calidad de vida. “Necesitamos que de una vez empiece a cuidar el trabajo, el salario, las condiciones de vida. Es eso lo que está golpeando a la provincia”, afirmó.
“Le recomiendo a Milei que tengamos una reunión porque van a empezar a decir que el descalabro financiero que vienen acumulando es por este resultado, echarnos la culpa. Tienen que cortarla inmediatamente con esa línea. No quiero que se use como excusa esto”, remarcó.