Getting your Trinity Audio player ready...
|
En el Fórum, una de las sedes, destinado al público adulto y en general, con más programación y propuestas para todos.
La Feria del Libro, en su 15ª edición, continúa hasta este domingo 28. La programación para hoy en el Fórum:
-9 horas: Conferencia «Coordinación Provincial de Educación Artística», a cargo de la Lic. Claudia Garbi, Dr. Julio Soria, Prof. Eduardo Bucci y Prof. Natalia Coronel (Sala 2); Taller y presentación de una novela corta de F. Kafka, con la simulación de un programa de televisión. Juegos interactivos para la comprensión lectora de la nouvelle, a cargo de Prof. María Eugenia Marquetti (Sala 3).
-10 horas: Taller «Convivir y acordar: un camino por construir», a cargo del Equipo Técnico del Programa de Convivencia Escolar (Sala 8); Taller de lectura de cuentos, a cargo de Mariana Rivadero (Sala 4).
-10.30 horas: Taller «Introducción a la Inteligencia Emocional; Inteligencia emocional aplicada en diferentes contextos» (Sala 1); Caminito de Mama Antula, adaptación teatral para público infantil, por Machi Kairuz (Sala 6).
-11 horas: Conferencia «Identidades indígenas/campesinas y desigualdades históricas» (Sala 8); Charla «Educación física y autismo: ¿cómo trabajar en nuestras clases?» (Sala 3); Taller «Guía de orientación para el abordaje integral de las adicciones» (Sala 1).
-12 horas: Ronda de poesía. Poesíamente. a cargo de las integrantes del Taller Palabras y sentidos, camino a la poesía (Sala 7).
-13 horas: Master Class «Nuevos escenarios y desafíos en la producción audiovisual argentina y regional», a cargo del Dr. Ciro Novelli (Sala 3).
-14.30 horas: Charla con Mauro Mantella, guionista de cómics. Presentación de: «Superman El Mundo» (en Argentina) y Monarch (Sala 2); Taller para periodistas. Los desafíos del periodismo hoy, a cargo de: Gabriela Saidón (Sala 4).
-15 horas: Giselle Arduino dará la charla «Leer en tiempos de pantallas» (Sala 7); Jornada sobre historia y geografía local: Tópicos para pensar su enseñanza en el aula. A cargo del Lic. Alejandro Yocca y Prof. Cristian Liendo (Sala 8).
-16 horas: «Cuando me abandone el alma». Reflexiones en torno a la vida de Pablo Raúl Trullenque a 25 años de su fallecimiento. Exponen: Tristán Femayor (Santiago del Estero) y Gastón Merino (Santiago del Estero) en Sala 2; Conversatorio «Identidad santiagueña a través del Rock».
-17 horas: Taller «Tu portafolio, tu historia: manos a la obra», a cargo de Gabriel Simonetti y Pablo Álvarez (Sala 8); «El hada de las palabras», a cargo de Delia Navarrete (Sade) en Sala 6; Mesa temática: Poesía al encuentro. Desafíos y estrategias para el planeamiento y organización de festivales de poesía (Sala 2); Conferencia «República y cambio económico. Ayer y hoy», a cargo del Dr. Marcos Novaro (Sala 3).
-17.40 horas: Presentación de libro «Manuscrito de Huarochiri», a cargo de los traductores (Sala 7).
-18 horas: presentación del poemario bilingüe «Después de…», a cargo de su autora, Claudia Ferradas (Sala 1); Presentación del libro «Semillas del futuro. El viaje de una maestra por la educación rural» de Francisca Carmen Toscano (Sala 4); Estampando Identidad y Memoria. Un taller gráfico al aire libre de xilografía y serigrafía, a cargo de los artistas gráficos Alicia Vidal, Luis Garay, Alicia Córdoba, Pancho Garay y Salvador Garay.
-18.30 horas: Presentación del libro «Una Argentina a medias» de Julio Saguir. Acompaña: Enrique Zuleta Puceiro (Sala 3).
-19 horas: Charla «Identidad de Santiago del Estero», a cargo de Héctor Paz (Sala 7); Presentación del libro «El lado solitario del río» de Fabio Wasserman (Sala 4).
-20 horas: Diálogo-Entrevista: Martín Kohan entrevistado por Ernesto Picco (Sala 1); Charla «Pensar el presente: Educación en la era de las inteligencias artificiales. Educación y participación», a cargo de Pablo Eduardo Rojas Díaz (Sala 7); Nina Ferrari presenta su libro «La llave de mi boca» (Sala 2).
-21 horas: Charla sobre La retórica visual por Coco Cerella (Sala 1).
-21.30 horas: Conversatorio «Lecturas argentinas» a cargo de Daniela Rafael, Aníbal Costilla, Matías Alagastín, Ignacio Ratier, Carla Sofía y Francisco Zamora (Sala 8).
-22 horas: Presentación del libro «Valoración forestal» de Marta C. de Renolfi a cargo de la autora (Sala 7).
Estas son las actividades para hoy en el Centro Cultural del Bicentenario
Así serán las actividades en el CCB para hoy:
-9 a 10: Taller de poesías «Se viene la tierra» a cargo de la Prof. Sandra Ponce y Analía de la Iglesia (Carpa); Presentación de material didáctico «Figuritas de nuestra historia santiagueña» (Sala Cómics).
-9 a 10.30: Taller literario para adolescentes «Ruleta de emociones», a cargo de la Lic. Marcela Elías (Sala 2).
-10 a 11: Charla Taller «Historia a lápiz: descubre orígenes de manga, cómic y animé», a cargo de Prince Taboada de GalaxyToon (Sala Cómics).
-11 a 12: Juventudes y escuelas inclusivas: escena participativa y diálogo sobre ESI, bullying y diversidad en el aula (Auditorio).
-12 a 13: Charla «El terror mudo de la historieta», a cargo de Dolores Alcatena (Sala Cómics).
-14 a 15: Taller «Jugar no es un juego» organizado por el Instituto Superior Humanístico Técnico Vittorino Chiccollini (Sala 1); Lectura escenificada de cuentos infantiles y teatro de títeres educativos (Auditorio).
-14.30 a 15.30: Taller «Habitar lo extraño», a cargo de María Eugenia Alcatena (Sala 2); Charla taller de historieta y política en el siglo: referencias de «estrella roja» a cargo de Manuel Loza (Sala Cómics).
-15.30 a 17: Taller «Cierra los ojos y abre tu imaginación», a cargo de profesores del CEI N° 50 (Sala 1); Mequecirco de Mequetrefes (Auditorio).
-15.30 a 16.30: Presentación del libro «Sueño profundo tierra fría» de Dolores Alcatena (Sala 2); Charla Taller «Llegan refuerzos, encuentro de lectura experimental», a cargo de Gustavo Daniel (Sala Cómics).
-16 a 18: Animaciones, a cargo del Grupo Sin Sal (Carpa).
-16.30 a 17.30: Presentación del libro «Las narraciones de Arthur Gordon Pym» de Matías Muzzillo (Sala 2).
-17 a 18.30: Taller «Cuento con sombras en base a la picoleyenda del cardón» (Sala 1).
-18 a 19: Cine Clubismo (Auditorio).
-19 a 20: Taller de teatro, a cargo de la Prof. Paola Beatriz Morales (Sala 1); Obra de teatro «La loba malosa» (Carpa).
-19 a 21: Taller «Inteligencia artificial y el futuro del guion», a cargo del Prof. Diego Ponce (Sala 2); Taller «La ronda del árbol» (Sala Cómics).