La «inmobiliaria de Javier Milei» rematará un terreno ultra premium: dónde queda y qué se puede edificar allí

La «inmobiliaria de Javier Milei» rematará un terreno ultra premium: dónde queda y qué se puede edificar allí
Getting your Trinity Audio player ready...

La AABE pondrá en remate un lote clave, en una zona cotizada y donde una vivienda en pozo supera los u$s4.000 por m2. Es lindero al desarrollo de Zaha Hadid.

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) prepara la subasta de un nuevo terreno ubicado en una de las zonas más codiciadas de la Ciudad de Buenos Aires. El lote se encuentra sobre la Avenida Del Libertador al 3800, entre las calles Intendente Bullrich y Cerviño, en el barrio de Palermo. Su valor estratégico se potencia por su entorno: está frente al Rosedal y es lindero a la torre L’Avenue Libertador, diseñada por el estudio británico de la prestigiosa arquitecta Zaha Hadid, primera mujer en recibir el Premio Pritzker de Arquitectura.

La iniciativa forma parte del plan del Gobierno nacional para reducir el tamaño del Estado, achicar gastos operativos y obtener ingresos mediante la venta de inmuebles considerados prescindibles. La política de desinversión patrimonial en zonas urbanas clave comenzó a acelerarse tras los decretos de enajenación firmados durante los primeros meses de gestión de Javier Milei, en el marco de un recorte general de estructuras estatales (ya se subastó el edificio ex INTA).

El terreno que saldrá a remate posee una superficie de 650 metros cuadrados y actualmente se encuentra vacío. Fue utilizado durante los últimos años como obrador para las obras de la torre diseñada por el estudio fundado por Zaha Hadid, reconocida mundialmente por sus diseños futuristas. El edificio vecino se encuentra en su etapa final de construcción, con 38 pisos y unidades residenciales de lujo, y será el primero de esa firma arquitectónica en la Argentina.

La ubicación del lote no solo lo convierte en una pieza codiciada desde el punto de vista inmobiliario, sino también en una oportunidad para futuros desarrollos de alta densidad. El predio se encuentra paralelo a las vías en altura del Ferrocarril San Martín, lo que limita sus frentes pero no impide su aprovechamiento constructivo, en línea con los parámetros del Código Urbanístico vigente. Para iniciar cualquier proyecto, será necesario que los compradores tramiten la aprobación correspondiente ante el Gobierno porteño.

Actualmente no figura una tasación oficial publicada, pero según fuentes del sector, el valor del metro cuadrado en esa zona de Palermo puede alcanzar entre u$s3.500 y u$s4.500, según los permisos de construcción. El precio base de subasta será determinado por el Tribunal de Tasación de la Nación y se espera que el pliego esté disponible en las próximas semanas.

El predio se suma a otros remates ya anunciados por la AABE en el barrio. Entre ellos se destacan: el lote de 5.400 m2 sobre Santa Fe y Dorrego, próximo a la estación Carranza; el terreno de Fray Justo Santa María de Oro al 2200; como también la controversial manzana de Avenida Bullrich y Cerviño, frente a la Mezquita Rey Fahd (en este sitio, opera actualmente el Portal Palermo, que alberga a Jumbo y Easy, dos insignias del holding chileno Cencosud) y el inmueble donde funciona actualmente una sede del INTA en Cerviño al 3100.

Todos ubicados en sectores de alta valorización inmobiliaria, con destino residencial, comercial o mixto. Gonzalo Bustos, director de FOT Libre, estimó que el valor de venta de las unidades en un desarrollo en ese terreno podría superar los u$s8.000 por metro cuadrado. “Hoy, en esa zona de Palermo, los precios a estrenar rondan entre los u$s4.000 y u$s4.500 por metro. Pero este sería un proyecto único. En la torre ultra premium próxima a las canchas de polo, que todavía no fue terminada, ya se comercializan viviendas a valores similares”, indicó.

Optimizar recursos públicos

Desde el Gobierno sostienen que esta estrategia de remates apunta a optimizar el uso del suelo estatal y generar ingresos para enfrentar el déficit. Según el último relevamiento, hay 75 propiedades de la Nación en la Ciudad de Buenos Aires que están en proceso de venta, entre las que se incluyen edificios históricos, predios ferroviarios, ex sedes administrativas y lotes baldíos.

Palermo, una de las mejores zonas de CABA.

Palermo, una de las mejores zonas de CABA.

El caso del terreno sobre Libertador adquiere un valor simbólico por su cercanía al emprendimiento L’Avenue Libertador. La torre, promovida por el grupo Portland y otros inversores privados, fue blanco de amparos judiciales por parte de vecinos que objetaron su altura y el impacto sobre el entorno. A pesar de las acciones legales, el proyecto avanzó y quedó posicionado como un emblema del nuevo perfil urbano de esa franja de Palermo, donde confluyen el Parque 3 de Febrero, los museos y la infraestructura del polo ferial de La Rural.

Por su escala reducida, el lote que ahora se pondrá en venta no permitiría replicar una torre como la de Zaha Hadid, pero sí habilita un proyecto de mediana envergadura, con potencial para desarrollos residenciales o mixtos orientados a un público de alto poder adquisitivo. Algunas inmobiliarias señalan que podría tratarse de un complemento de obra para el propio edificio vecino, aunque hasta ahora no hay confirmación oficial sobre los interesados.

En paralelo, el remate genera expectativa por la posible reconfiguración del paisaje urbano. La zona ya cuenta con varios proyectos de categoría, como Quartier del Polo, Quartier Dorrego y otros emprendimientos sobre Cerviño, República Árabe Siria y Juan B. Justo. La construcción de nuevos volúmenes sobre el corredor Libertador podría consolidar una nueva centralidad residencial en altura, en reemplazo de estructuras públicas o comerciales existentes.

Otras subastas

El fenómeno no es aislado. La actual administración también avanza con la subasta de otros predios de alto valor, el Gobierno prevé desprenderse de terrenos en Retiro, Belgrano, San Telmo, Caballito y la zona de Congreso, con distintas condiciones de ocupación y urbanización.

Por el momento, el llamado a subasta del terreno sobre Libertador no tiene fecha. La AABE confirmó que se encuentra en etapa de evaluación de precios y pliegos, pero que el remate será público, digital y abierto a cualquier oferente que cumpla con los requisitos legales y financieros. En caso de concretarse, la operación podría marcar un nuevo hito en la privatización de suelo urbano en áreas centrales de la ciudad, donde cada metro cuadrado vale miles de dólares y la tensión entre lo público y lo privado vuelve a escena.

ambito.com

Compartir