Un reciente estudio global proyecta una reconfiguración masiva del mercado laboral de cara al año 2030 debido al avance de la inteligencia artificial (IA). Aunque el informe advierte que alrededor de 92 millones de trabajos actuales desaparecerán, la misma transformación tecnológica está proyectada para generar 170 millones de nuevos puestos, lo que resultaría en un crecimiento neto significativo.
Cerca del 22% de los empleos existentes podrían verse alterados por la automatización y la digitalización.
Trabajos en Riesgo y Nuevas Oportunidades
Las funciones más vulnerables serán aquellas asociadas a tareas repetitivas o altamente estructuradas, como:
- Actividades administrativas.
- Atención al cliente.
- Operación básica de maquinaria.
En contraste, el informe prevé una fuerte expansión en áreas de alta demanda y especialización:
- Agricultura tecnológica.
- Comercio digital.
- Construcción y salud.
- Educación superior.
- Ocupaciones ligadas al análisis de datos, IA, ciberseguridad y programación.
El documento señala que esta transformación se debe no solo al cambio tecnológico, sino también a factores como la transición energética, la inestabilidad geopolítica y el envejecimiento poblacional. Ante este escenario, se recomienda intensificar los programas de capacitación y reconversión de habilidades para facilitar la adaptación de los trabajadores a los nuevos roles.
