La Oficina de Defensa al Consumidor recibió 86 denuncias en enero

La Oficina de Defensa al Consumidor recibió 86 denuncias en enero

Desde la Dirección General de Comercio de la Provincia ofrecieron su informe mensual. Destacaron la importancia de informar cualquier situación irregular.

Desde la Dirección General de Comercio de la Provincia, a través de la Oficina de Defensa al Consumidor, informaron que durante enero pasado recibieron 86 denuncias.

«Desde la Dirección General de Comercio queremos destacar la importancia de denunciar cualquier situación irregular que afecte nuestros derechos como consumidores», expresaron en las redes sociales.

El rubro más denunciado fue el de «bancos y servicios financieros», con un 27%. Lo siguieron: «electrodomésticos y equipos de informática», con un 16%; «Automotores» y «otros», con un 14%; «servicios», con un 8%; y «medicina prepaga y aseguradoras», «servicios técnicos» y «transporte y logística», con un 7%.

En cuanto a los motivos de denuncias, «incumplimiento de contrato», con un 31%, encabezó el podio. Fue secundado por «problemas con el servicio», con un 14%; «publicidad engañosa», con un 12%; «cobro indebido» y «problemas con la facturación», con un 10%; «productos defectuosos», con un 9%; y «problemas con la garantía» y «trato indigno», con un 7%.

«Nuestro compromiso es seguir trabajando por la defensa de los derechos de los consumidores de Santiago del Estero», garantizaron.

Por otra parte, el mes anterior se llevaron a cabo 76 audiencias de conciliación y hubo 62 soluciones.

Vale mencionar que desde el organismo recibieron 1.148 denuncias en todo 2024, lo que representó un aumento en relación a años anteriores: en 2023 tuvieron 916 quejas y en 2022, 874.

Los rubros más denunciados fueron «bancos y servicios financieros», con un 36%; «servicios», con un 15%; «automotores», con un 14%; «telecomunicaciones» y «otros», con un 12%; y «electrodomésticos y equipos de informática», con un 11%.

Asistieron a 932 audiencias de conciliación y brindaron 735 soluciones. 60 firmas fueron multadas. Aplicaron 71 multas y 19 apercibimientos. Llevaron adelante 325 relevamientos y 143 inspecciones.

Firmaron los convenios Precios Escolares y Canasta Navideña; ofrecieron charlas, talleres y asesoramiento a consumidores y abogados; inauguraron la Oficina Municipal de Información al Consumidor; y participaron en asambleas y reuniones; entre otras cosas.

Compartir