La programación completa del último día de la Feria del Libro en el Fórum y el CCB

La programación completa del último día de la Feria del Libro en el Fórum y el CCB
Getting your Trinity Audio player ready...

Se desarrollarán más talleres, disertaciones, conferencias y propuestas que tienen que ver con lo artístico, cultural y demás, en escenarios.

En la última jornada de la 15ª Feria del Libro de Santiago del Estero se desarrollarán diversas actividades, siendo un punto de encuentro para los saberes, el conocimiento y también la familia en general. Pasó por el lugar una importante cantidad de disertantes, profesionales y escritores que brindaron charlas, disertaciones y expusieron sus producciones.

De esta manera, año tras año el evento educativo y cultural se consolida como una apuesta trascendental para toda la región, ya que se promueve la lectura y el contacto de los niños, adolescentes y jóvenes con esa práctica, además de la construcción y fortalecimiento de sus saberes y conocimientos.

En esos espacios se articulan estas cuestiones con la cultura, la historia y demás aspectos de la sociedad, donde además se desarrollan propuestas lúdicas, interactivas y con la fuerte presencia de las nuevas tecnologías que cada vez ocupan más protagonismo, lo que hace a los tiempos actuales que se viven.

La programación para hoy, en la última jornada, en el Fórum

-10 horas: Cuentos infantiles y teatro de títeres educativos: Fábulas y leyendas con el Grupo de Animación Infantil Títerexis (Sala 6).

-11 horas: Taller Cuento leyendas con propuesta de dibujos a niños y niñas, a cargo de Mariana Sayago (Sala 6).

-14.30 horas: Jugando con fuego. Espectáculo lúdico-literario, rodas, pinta caras, baile. A cargo de Ariadna Comán (organizado por la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero, en Sala 6).

-15 horas: Mesa debate sobre Palabra y origen. El desafío de escribir en una lengua extranjera. Exponen: Estela Mamani (Jujuy), Leandro Calle (Córdoba) y Belén Cianferoni (Santiago del Estero); organizado por la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero (Sala 2).

-15.30 horas: Sombras y Trapos. Espectáculo para niños (organizado por la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero, en Sala 1).

-16 horas: Mesa: Políticas Culturales necesarias en tiempos de disputa. A cargo de Federico Prietto (Entre Ríos); Patricia Herrera (La Rioja) y Josefina Albornoz (Municipio de Almirante Brown). Modera: Gabriela Yauzá (organizado por la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero en Sala 3); Mesa de lectura de poesías. Participan: Laura Rojo (Salta), Luciana Luna (La Rioja), Marx Bauzá (Tucumán), Miguel Ángel Federik (Entre Ríos), Lucas Cosci (Santiago del Estero) y María José Álvarez (Santiago del Estero); organizado por la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero (Sala 2).

-17 horas: Taller de teatro. Vuela como un barrilete. Dinámicas grupales, dramatizaciones, a cargo de María Emilia Bianchi (organizado por la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero en la Sala 6); Presentaciones de libros: Luna roja (poesía) de Solana Gilardi y Relatos del pensamiento y Poesías del alma de Eduardo Christensen; a cargo de los autores (organizado por la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero, en Sala 8); Presentación del libro: Castillos de arena. Antología para pequeños lectores (poesía y narrativa) de Estela Albarracín, Libia Beatriz Carciofetti, Marcela Elías, Stella Maris Íncola, Víctor Hugo Ledesma, Magui Montero y Germán Montiel. Acompañan: Amelia Prieto y José Manuel Palet (organizado por Aleteo de Letras Editorial, en Sala 7); Mesa de lectura de poesías. Participan: Delfina Terán Cossio (Tucumán), Dolores Castro Olivera (Jujuy), Rolando Vargas (Salta), Florencia Agüero (La Rioja), Alberto Tasso (Santiago del Estero) y Silvio Paz (Santiago del Estero); organizado por la Subsecretaría de Cultura de Santiago del Estero (Sala 2); La pequeña voz del mundo, Diálogo en torno a una poética (y una política) del territorio. Inés Aráoz (Tucumán) y Susana Villalba (Buenos Aires) en Sala 3.

-18 horas: Conferencia «Cómo escribir historias argentinas para el Siglo XXI», a cargo del Dr. Omas Acha (Conicet-UBA); acompañado por Daniel Guzmán (ISPP); organizado por el Instituto Superior del Profesorado Provincial (Sala 8); La Dimensión de Gilda del Carmen Roldán Santucho. Homenaje. A cargo de Francisco Santucho (hijo); Liliana Jozami (amiga); Carlos Zurita (amigo); Gastón Merino (amigo); Martina Santucho (nieta); Julieta Santucho (nieta); Rodolfo Ferreyra (amigo); Juan Anselmo Leguizamón (subsecretario de Cultura) en Sala 1; Estampando Identidad y Memoria. Un taller gráfico al aire libre de xilografía y serigrafía, a cargo de los artistas gráficos Alicia Vidal, Luis Garay, Alicia Córdoba, Pancho Garay y Salvador Garay (Sala Escuela Taller La 48).

-18.10 horas: Ciclo de poesía Mesa Realidades Inclusivas (Sala 7).

-18-30 horas: Santiago Speranza presenta su libro Egresados (CABA, Editorial El Ateneo) en la Sala 3.

-19 horas: Conferencia «De Federico García Lorca a Dalmiro Coronel Lugones. El romancero santiagueño», a cargo de Bebe Ponti (Sala 7); Presentación del poemario Nivel del mar de Francisco Avendaño (Sala 2); Conversatorio quichua castellano, a cargo de los quichua-hablantes e investigadores: Ilda Juárez de Paz, Oscar Alberto Sayago, Casilda Chazarreta y Margarita y Marcial (Sala 4).

-20 horas: Presentación de los siguientes libros: Dos docenas con yapa (cuentos) de Nancy Olivera; Hasta partir el alma (poemas) de Magui Montero; Las ciénagas (poemas) de Daniel E. Posse. Todavía hijo de Sergio Gabriel Lizárraga (poemas) y Mujer universo (poemas) de Manuel Ernesto Rivas (Sala 7); Presentación del libro: Pasar de nuevo por el corazón (poesía ) de Daniela Rafael (Sala 3).

-20.30 horas: Presentación del poemario «La mujer suelta» de Gabriela Álvarez (Sala 2); Presentación del libro «Los cuerpos en la trama cultural. Perspectivas y aportes desde la Educación Física para el nivel secundario» de Marcelo Arambuena (Sala 4).

En el escenario ubicado sobre Perú brindará un show a las 19 horas Victoria Ábalos Jazz y Pop. Mientras que en el escenario ubicado sobre Roca, a las 16 actuará Lalo Coronel, a las 17 Batalla de Free Style, a las 20 Pedro Silva y los últimos; y a las 21 horas, Rocío González, participante de La Voz Argentina 2025.

La programación completa en el CCB

Otra de las sedes de la Feria Provincial del Libro es el Centro Cultural del Bicentenario, donde las propuestas y actividades están enfocadas en el público infantil. Allí están ubicados y establecidos los stands para revistas, cómics y editoriales dedicados exclusivamente al público más pequeño, además de material didáctico y lúdico como juegos de mesa, piezas para completar y hasta juegos de ingenio.

En tal sentido, allí también hay espacios para talleres, un auditorio para la mayoría de los espectáculos y salas especiales para propuestas interactivas y de realidad virtual.

Estas actividades también finalizan con su programación hoy:

-De 15 a 16 horas: Show de magia con el Mago Zerrot, apto para todo público (Auditorio).

-De 15 a 16 horas: Taller «El juego del inventa saludos», destinado a niños y niñas de 2 a 10 años a cargo de la Dra. Romina Martínez Hunko.

-De 16 a 17 horas: Varieté, a cargo de Eapepé, apto para todo público (Carpa).

-De 17 a 18 horas: Show musical de Los Keti, apto para todo público (Auditorio).

-De 17 a 21 horas: Torneo de ajedrez a cargo de los profesores Rubén Corbalán y Leandro Gallac.

-De 18.30 a 19.30 horas: Mequecirco de Mequetrefes, apto para todo público (Carpa).

-De 19 a 19.30 horas: Música Animé a cargo del Quinteto de Cuerdas «Fusión Z», apto para todo público (Auditorio).

-19.30 a 20 horas: K-Pop, a cargo del grupo Sway-K apto para todo público (Auditorio).

-De 20 a 22 horas: Animaciones a cargo del Grupo Sin Sal, apto para todo público (Carpa).

Compartir