La programación completa para el segundo día de la Feria del Libro

La programación completa para el segundo día de la Feria del Libro
Getting your Trinity Audio player ready...

Cuenta con la presencia y participación de expositores de alto nivel; actividades diversas para toda la familia, shows en vivo.

Tras varios días de expectativa, hoy inicia la Feria Provincial del Libro, en su 15ª edición, que es de acceso libre y gratuito para público en general.

Se desarrollará en dos sedes principalmente: el CCB y el Fórum.

Contará con disertaciones, charlas, talleres, exposiciones, presencia de stands de editoriales, entidades educativas, organizaciones, instituciones intermedias, medios de comunicación y mucho más.

Esta es la programación de mañana, jueves 25:

Fórum Centro de Convenciones

-9 horas: Teatro. El espejo de Yan Pilán, a cargo de Mitina Galván y de Kristian Liendo. Dirección y puesta de Yan Pilán, de Teatro La Casa (Sala 3); charla literatura coreana: ¿Qué sigue después de Han Kang? Por Flor Castillo, experta en Corea, fundadora del primer club de lectura dedicado a la literatura coreana en Argentina y creadora de contenido (Sala 8).

-10 horas: charla sobre Estrategias de innovación y transformación de la gestión educativa, a cargo del equipo directivo del Colegio Mutualista Shishilo (Sala 8);

-14.30 horas: charla taller «Dibujar mi vida» de Maximiliano Falcone (Sala 8). Presentación de «Arsenal 3 Historietas Santiagueñas» – Mesa Panel con sus autores (Sala 7); Conversatorio: Identidad santiagueña a través del género urbano, a cargo de Nata-Ly Monte (cantante y compositora) y WEC (periodista, ilustrador digital y productor audiovisual), modera: Carlos Suárez (Sala 4, María Adela Agudo).

-15 horas: taller para periodistas: Los desafíos del periodismo hoy, a cargo de: Gabriela Saidón. Clase 1: La caja de herramientas (Sala 2); Presentación del libro. Una lectura del Quijote de Federico Jeanmaire (Sala 3);

-16 horas: taller sobre «La historia por la ventana de las efemérides. Recursos para desmontar relatos heroicos y potenciar el aprendizaje», a cargo de Valentina Mitrovich (UNT) y Facundo Nanni (UNT- Conicet) en Sala 8; taller de lectura de cuentos, a cargo de Mariana Rivadero (Sala 7); presentación del libro Noticias sobre el iceberg de Liliana Heker (Sala 3); taller ¿Quién vive en una viñeta? (Sala 4).

-17 horas: presentación del libro «Punto de encuentro» (vol. V), a cargo del Ing. Héctor Rubén Paz, rector de la UNSE (Sala 7); charla taller sobre Discapacidad visual : «Escuela sin barrera: la discapacidad visual en el aula», a cargo del Centro Educativo Integral N° 50 (Sala 3).

-17.15 horas: taller Convivencia sensorial e inclusiva. Jugar a ciegas para ponerse en situación, a cargo de Paola Olivera (Sala 6).

-18 horas: presentación del libro «El cuidado de la vida ante el colapso», a cargo de Esteban Ithurralde (comp.). Acompañan: Cecilia Canevari y Lucas Torres (Sala 8).

-18.30 horas: taller de secuenciación de cuentos tradicionales. Papelitos de colores, a cargo de Yael Saad (Sala 6); presentación del libro «El país que quieren los dueños», de Alejandro Bercovich (Sala 1).

-19 horas: presentación del libro «Lo peor es el misterio», de Luis I. García Conde, a cargo del autor (Sala 8); presentación de libro «La dirigencia política argentina. De la Organización Nacional al Centenario», a cargo de Dr. Gustavo Paz (UBA) y Dra. María Mercedes Tenti (UNSE) en Sala 7.

-19.40 horas: charla sobre «Crónicas visuales: Cómo contar una historia con fotos y palabras».

-20 horas: presentación del libro «La era del hartazgo. Líderes disruptivos, polarización y antipolítica en América Latina», de Gabriel Vommaro (Conicet.Unsam) en Sala 8; presentación del Poemario Sala de espera de Raquel Guzmán (Sala 2).

-21 horas: lectura «Entre microrrelatos y poesías», a cargo de Liliana Massara, Susana Lares y Magui Montero (Sala 3); presentación del libro «Estudio para las músicas y las danzas folklóricas argentinas» de Andrés Chazarreta Ruiz, a cargo del autor (Sala 8).

-21.15 horas: presentación del libro «La espera del maestro», de Guillermo Zimermann (Sala 4).

Escenario sobre Roca

En el escenario ubicado sobre Roca, en dicha jornada de jueves, subirán al escenario La Brasa: a las 17 Tanta; a las 18 Lavaisse y Mema; a las 19 será el turno de Breppe – Merrodan; a las 20 Latin Jazz Cuartero; a las 21, The Beatles Tributo; y a las 22, DJ Dani Lazarte.

En el escenario ubicado sobre Perú, actuará Blue Label.

Compartir