Lanzan aplicación para el control de la hidatidosis en pequeños productores caprinos

Lanzan aplicación para el control de la hidatidosis en pequeños productores caprinos
Getting your Trinity Audio player ready...

Se presentó una innovadora herramienta tecnológica destinada a mejorar la detección y el abordaje de la Equinococosis quística (hidatidosis) en la provincia.

La Dirección General de Medicina Preventiva – Programa Zoonosis del Ministerio de Salud, en conjunto con el IMSaTeD, presentó una innovadora herramienta tecnológica destinada a mejorar la detección y el abordaje de la Equinococosis quística (hidatidosis) en la provincia.

Se trata de One Health net (OHnet.com.ar), una plataforma integral que combina página web y aplicación móvil disponible en Playstore (Android), diseñada principalmente para pequeños productores caprinos de zonas rurales.

Una herramienta tecnológica al servicio de la salud rural

La aplicación permite que los usuarios, durante la faena, capturen imágenes de vísceras con lesiones sospechosas y registren la georreferencia del hallazgo incluso sin conexión a internet. Posteriormente, la información es procesada por el sistema de salud para planificar acciones en torno al núcleo familiar afectado.

El abordaje post-notificación contempla encuestas socio-sanitarias y productivas, que posibilitan clasificar el riesgo de transmisión de la enfermedad. A partir de ello, se implementan tamizajes ecográficos en humanos y caprinos, además de copro-análisis en perros, principales reservorios del parásito.

Impacto sanitario y económico

Desde el Ministerio de Salud destacaron que la creación de OHnet constituye un avance epidemiológico clave, ya que integra datos de campo con estudios sanitarios, favoreciendo la detección temprana y la reducción del impacto económico en los productores.

«Este recurso tecnológico ensambla las actividades sobre los hospedadores del ciclo parasitario con los estudios que venimos realizando en diferentes localidades rurales, aportando una herramienta sensible y con capacidad resolutiva en el plano sanitario y económico», señalaron desde la cartera sanitaria.

Presentación y próximos pasos

El acto de lanzamiento contó con la participación de referentes sanitarios de distintos puntos estratégicos de la provincia, entre ellos Las Termas de Río Hondo, Sumamao, Atamisqui, Fernández y Los Núñez, además de equipos de Gastroenterología del Hospital Regional y de áreas de zoonosis de Capital y Fernández.

Asimismo, se anunció que en las próximas semanas se dictarán capacitaciones virtuales dirigidas a personal de salud, productores caprinos y público en general, con el fin de fortalecer la utilización de la aplicación y garantizar un abordaje integral de la hidatidosis.

Compartir