«Las asimetrías que antes había en la Provincia, hoy no están»

«Las asimetrías que antes había en la Provincia, hoy no están»
Getting your Trinity Audio player ready...

Destacó el rol de las políticas inclusivas y subrayó la militancia social.

El vicegobernador y candidato del Frente Cívico por Santiago a ser reelecto, Carlos Silva Neder, brindó su perspectiva sobre el camino recorrido por la provincia en los últimos veinte años y los desafíos venideros. Durante la entrevista con LV11, puso en valor sus orígenes en la educación rural y la evolución de la provincia hacia una mayor inclusión social y educativa.

Con una mirada personal, Silva Neder recordó sus años como alumno en la Escuela N° 413 de Majada Sud, donde cursó hasta quinto grado. Destacó la labor de los docentes rurales, quienes, según él, «despiertan vocaciones, transmiten conocimientos y complementan la educación de las familias». Con nostalgia, comparó las desigualdades educativas de su niñez con el presente, donde las políticas del Frente Cívico han permitido que los jóvenes de toda la provincia tengan acceso a tecnologías como tablets e Internet. «Las asimetrías que antes existían hoy, gracias a Dios, no se dan», afirmó, y llamó a los jóvenes a aprovechar estas oportunidades.

El candidato también hizo referencia a informes de organismos técnicos que, «alejados de cualquier interés político», demuestran el «progreso tremendo» que ha logrado Santiago del Estero, especialmente en la producción agrícola y ganadera. «Hoy somos una de las potencias en ganado bovino de la región, con calidad y cantidad», subrayó. Este avance, según él, es el resultado de políticas provinciales coherentes y sostenidas.

La militancia

Silva Neder diferenció la militancia social, que trabaja por la comunidad de forma permanente, de la militancia política que solo aparece en tiempos electorales. «Nosotros venimos con el overol puesto todo el año, dando respuestas y cumpliendo con la palabra empeñada», expresó, asegurando que ese trabajo les permite «caminar libres por toda la provincia».

El candidato concluyó con un llamado a la juventud para que participe y afirmó: «La política no es mala palabra, es puente para el bien común». «Hay que salir al territorio, escuchar y trabajar juntos, más allá de las diferencias electorales, para que Santiago siga caminando en paz», finalizó, destacando el valor de la alta participación electoral que caracteriza a la provincia.

Compartir