Getting your Trinity Audio player ready...
|
Karina Milei, Manuel Adorni y Guillermo Francos figuran en el listado. Las primeras convocatorias fueron realizadas para la próxima semana.
Cinco meses le costó a la oposición en Diputados poner en funcionamiento la comisión investigadora de la causa $LIBRA, por una posibilidad del reglamento que aprovechó el oficialismo. Finalmente, en las últimas semanas se destrabó su titularidad y se aprobó un listado de unas 20 citaciones, que -por la propia maniobra de dilación que intentó el bloque libertario y sus aliados- podrían testimoniar en pleno escenario electoral y ante la parálisis de la investigación de la Justicia argentina.
La particularidad es que, si un funcionario público elude la convocatoria, la comisión aprobó la atribución de solicitar a un juez “el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia personal”. “Que los funcionarios del Gobierno se nieguen a concurrir al Congreso para brindar explicaciones políticas es inaceptable”, explicó Maximiliano Ferraro, electo presidente del cuerpo. Otra de las potestades es enviar requerimientos por escrito, estableciendo un plazo de cinco días hábiles como límite para las respuestas. Quien recibió el primero fue el propio presidente, Javier Milei.
Las preguntas que recibió el mandatario apuntan a conocer su vínculo con los principales señalados por la investigación nacional e internacional: Hayden Davis, Julián Peh, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Se indaga sobre sus reuniones en el Tech Forum y en Casa Rosada, por qué no los denunció luego del 14 de febrero (ya concretada la estafa) e incluso si suscribió alguna “carta de intención” con las plataformas que gestionan. También si tiene billeteras virtuales y si desconocía la posibilidad de que se ejecute una maniobra de especulación financiera con $LIBRA. El reglamento no establece una sanción concreta si el Presidente omite responder el requerimiento.

El oficialismo no pudo seguir dilatando la conformación de la comisión investigadora, que comenzó a operar en la antesala de las elecciones.
Los que no podrían eludir la convocatoria son los citados para el martes 9 de septiembre. Se trata del director de la Oficina Anticorrupción (OA), Alejandro Melik, y la extitular de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) por $LIBRA, María Florencia Zicavo. Ambos funcionarios, provenientes del entorno del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, son apuntados por no cumplir su función a la hora de indagar las responsabilidades de miembros del Ejecutivo en la estafa. Junto a ellos, aunque en calidad de especialistas, intervendrán otros dos exdirigentes de la OA, Luis Villanueva y José Massoni.
$LIBRA: uno por uno, quiénes son los citados por la comisión investigadora
La comisión investigadora de $LIBRA en Diputados -con una sola excepción- se limitaría a citar a involucrados argentinos. Esto dejaría a Hayden Davis y Julián Peh, desarrolladores del criptoactivo que se vincularon con Javier Milei al menos desde el Tech Forum, por fuera de la labor parlamentaria nacional. Los convocados hasta noviembre, cuando el espacio debe emitir un informe final, serían:
Karina Milei
Secretaria General de la Presidencia. “Deberá explicar su rol como nexo entre los operadores del esquema y el Presidente de la Nación”, planteó la oposición. La investigación estadounidense incluye a Karina Milei, quien es señalada como la que habilitó el ingreso de Hayden Davis a Casa Rosada en 2024. A su vez, se conocieron mensajes en los que Davis se jactó de su influencia sobre Javier Milei: «Le mando dinero a su hermana y él firma lo que yo le diga y hace lo que yo quiero».
Guillermo Francos
Jefe de Gabinete. Ya dio explicaciones sobre la causa el 29 de abril, en su primer informe de gestión en Diputados en el año, en donde reiteró que no tenía conocimientos sobre el lanzamiento del criptoactivo ni de los vínculos entre Javier Milei y los impulsores de $LIBRA.
Manuel Adorni
Portavoz presidencial. Estuvo en el Tech Forum y participó de reuniones entre Javier Milei y Hayden Davis. Apuntan que no ofreció una conferencia de prensa tras el escándalo.
Demian Reidel
Ex jefe del Consejo de Asesores del Presidente. La declaración judicial de un experto en criptoactivos lo involucra: le habría advertido a Milei que Hayden Davis y Julián Peh tenían antecedentes de estafas antes del Tech Forum, en donde disertó. El empresario Diógenes Casares también mencionó que le había consultado por el lanzamiento de $LIBRA antes de que ocurra. Fue citado a declarar por la justicia nacional.
Mauricio Novelli
Trader. Hasta $LIBRA, era un premiado emprendedor cripto. Fue empleador de Javier Milei y uno de los organizadores del Tech Forum, que además habría vinculado al Presidente con Hayden Davis y Julián Peh. Participó de múltiples reuniones entre Milei y Davis. Abrió una cuenta bancaria el 4 de febrero, luego de uno de estos encuentros, en donde el empresario estadounidense concretó transferencias millonarias. El primer día hábil tras la estafa, el 17 de febrero, su madre y su hermana fueron registradas retirando bolsos de esa misma sucursal bancaria. Tanto ellas como Novelli tienen sus cuentas congeladas por la Justicia argentina.

En la foto oficial del Tech Forum, Javier Milei aparece con Novelli, Terrones Godoy, Julián Peh y Charles Hoskinson.
Manuel Terrones Godoy
Inversionista cripto y socio de Novelli en la organización del Tech Forum. Participó de algunos encuentros entre Javier Milei y los desarrolladores de $LIBRA. La Justicia argentina congeló sus cuentas pero, antes de hacerlo, convirtió en criptomonedas (que no pueden ser intervenidas judicialmente) unos u$s517.000 junto a Novelli.
Sergio Morales
Exasesor de criptoactivos en la Comisión Nacional de Valores. Renunció a su cargo tras la estafa. Se lo considera allegado a Karina Milei. Hasta el momento, fue el único que dejó su puesto. Fue allanado por la Justicia y ya prestó declaración judicial.
Alejandro Melik
Titular de la Oficina Anticorrupción. Vinculado al ministro Mariano Cúneo Libarona, determinó que Javier Milei difundió $LIBRA en calidad de ciudadano y no como Presidente, por lo que «no infringió la Ley 25.188 de Ética en el Ejercicio de la Función Publica por la difusión del proyecto privado ‘Viva la Libertad Project'», según firmó en su dictamen. Por este motivo, en julio recibió una denuncia de dos diputados de la Coalición Cívica (Ferraro y Frade) por «abuso de autoridad”, “incumplimiento de los deberes de funcionario público» y «encubrimiento».
María Florencia Zicavo
Extitular de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) por $LIBRA, que operó tan sólo tres meses y fue cerrada por el Poder Ejecutivo al considerar que alcanzó el «cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada». El actual secretario de la comisión investigadora, el diputado Juan Marino (Unión por la Patria), le requirió -en un pedido de acceso a la información- los avances de sus funciones, pero se denegó la respuesta argumentando que se trataba de un caso “reservado”. Actualmente, es la jefa de Gabinete del Ministerio de Justicia de la Nación.
Roberto Silva
Titular de la Comisión Nacional de Valores. Su primera aparición pública tras la estafa fue para anunciar nuevas regulaciones para «Proveedores de Servicios de Activos Virtuales». Ese día, en un evento de emprendedores cripto, se refirió indirectamente a $LIBRA: «Sáquense cualquier fantasía de la cabeza». Faltó a la última convocatoria que le realizó Diputados, en abril de este año.

Alejandro Melik, titular de la Oficina Anticorrupción, es uno de los primeros citados a la comisión.
Paul Stark
Titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), desde enero de este año. Con extensa trayectoria judicial y cercano al viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, es además titular de la Fiscalía Federal en lo Criminal y Correccional de Tres de Febrero. No se le reconoce vinculación particular con el caso $LIBRA.
Giselle Castelnuovo
Ex subsecretaria de Asuntos Públicos, tenía bajo su responsabilidad el Registro de Audiencias, donde se detallan los encuentros del Presidente de la Nación y quién otorgó las autorizaciones. Renunció en agosto de este año a sus funciones, por la incompatibilidad entre su cargo y su candidatura a diputada nacional.
Ariel Parkinson
Responsable de operaciones del Tech Forum. Allegado a Novelli y Terrones Godoy, habría asistido a Hayden Davis en sus visitas al país.
Jeremías Walsh
Socio de Novelli en su empresa de inversiones.
Walter Kerr
Traductor histórico de Cancillería desde la década de los ’90. Habría participado de reuniones en Casa Rosada entre Javier Milei y Hayden Davis como intérprete del Presidente. Nunca quebrantó la confidencialidad de su cargo.
Diógenes Casares
Empresario financiero. En una entrevista, afirmó que “a un funcionario del Gobierno” le pagaron u$s5 millones para que Javier Milei difunda $LIBRA y que, semanas antes de que eso ocurriera, en el sector cripto ya se conocía que el Gobierno estaba por lanzar un criptoactivo.
Charles Hoskinson
Empresario financiero y cofundador de Ethereum, la segunda criptomoneda más importante del mundo. Asistió al Tech Forum y compartió con Javier Milei, Mauricio Novelli y Julián Peh. En una entrevista internacional, aseguró que le pidieron dinero para tener una reunión con el Presidente de la Nación. Único estadounidense citado.
ambito.com