“Los gastos que hagan las universidades van a entrar en un sistema de compras públicas”

“Los gastos que hagan las universidades van a entrar en un sistema de compras públicas”

El funcionario aseguró que van “a prohibir los contratos interadministrativos” y afirmó que van “a salir de ese proceso con universidades más transparentes”.

El  ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció el lunes que “los gastos que realicen las universidades van a entrar en un sistema de compras públicas”. A su vez, el funcionario remarcó que de esa manera las casas de altos estudios van a “salir con más transparencia”.

Esta semana o la que viene se van a dar tres resoluciones. Los gastos que hagan las universidades van a tener que estar registrados en el sector de gastos públicos. Sabemos que son autónomas y pueden gastar en lo que quieran, pero al ser públicas no quiere decir que puedan gastar como quieran”, señaló el Sturzenegger.

Sturzenegger afirmó que van “a prohibir los contratos interadministrativos”. “El conflicto de las universidades empezó como una puja salarial y el presidente dijo que no está en discusión ni la universidad pública ni que esté arancelada. Milei dijo que le dieron el mayor aumento salarial a los docentes universitario, recompusimos el gasto de financiamiento que Alberto Fernández había congelado durante 14 meses de manera nominal, con una inflación del 200 por ciento”, apuntó al respecto en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).

Bajo esa misma línea, el funcionario nacional añadió: “El presidente planteó ¿a dónde va a parar a el resto de la plata que no va a docentes o a gastos de funcionamiento? ‘Vamos a auditar eso’. Transformó un debate que intentaba jaquearlo en una interpelación de cómo se gasta en las universidades”.

“Vamos a incluir los gastos de las universidades dentro del sistema de compras públicas y van a tener que ser transparentes. Los salarios van a tener que estar registrados en el sistema de gestión de gastos del sector público y vamos a prohibir los contratos interadministrativos entre el sector público y las universidades”, afirmó.

Como informó TN, a través de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) el Gobierno busca auditar las facultades de la UBA a partir del lunes 28 de octubre.

“La Universidad pública no es gratuita, es no arancelada, porque la tienen que pagar todos los argentinos”, remarcó.

“A los docentes universitarios les dimos el mayor aumento salarial, recompusimos el gasto de financiamiento que Sergio Massa y Alberto Fernández habían congelado, entonces el Presidente dice adónde va el resto de la plata, esos contratos que tiene la política, vamos a auditar eso”, dijo.

Compartir