Lugones afianzó el vínculo con EE.UU en materia sanitaria tras reunirse con el ministro antivacunas de Trump

Lugones afianzó el vínculo con EE.UU en materia sanitaria tras reunirse con el ministro antivacunas de Trump
Getting your Trinity Audio player ready...

El ministro de Salud argentino mantuvo un encuentro bilateral con Robert F. Kennedy Jr. en Nueva York, tras las polémicas declaraciones de Donald Trump sobre el paracetamol avaladas por el funcionario estadounidense, pese a la falta de sustento científico.

El titular de la cartera sanitaria, Mario Lugones, se reunió en Nueva York con el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., reconocido por su militancia antivacunas, en el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU. El encuentro se concretó apenas horas después de que Donald Trump advirtiera que el uso del paracetamol durante el embarazo “puede estar asociado con un riesgo muy elevado de autismo”, una afirmación sin evidencia científica que Kennedy respaldó en público.

Según informó el Ministerio de Salud, la agenda bilateral incluyó la firma de un acuerdo marco de cooperación en regulación de alimentos, medicamentos y vacunas, con el objetivo de “pasar de un modelo centrado en reparar la enfermedad a uno enfocado en la prevención”. Durante la reunión, Lugones destacó las medidas para eliminar colorantes sintéticos en alimentos y conversó sobre mecanismos de aprobación rápida de fármacos de alto costo, en especial para pediatría y enfermedades poco frecuentes.

“Afianzamos lazos con Estados Unidos en materia de salud”, sostuvo Lugones tras el encuentro. Según detalló, ambos países avanzaron en “un acuerdo para la regulación de alimentos, medicamentos e insumos médicos” y remarcaron “la importancia de revisar el uso de aditivos y colorantes para promover una alimentación más segura”, además de dar continuidad al trabajo para exportar medicamentos e insumos nacionales al mercado estadounidense. El acercamiento con Kennedy ocurre mientras el funcionario estadounidense promueve una campaña para limitar el uso de Tylenol en embarazadas. Aunque la FDA de la nación trumpista aclaró en una carta a los médicos que “no se ha establecido una relación causal” entre el paracetamol y el autismo, Trump insistió en que “recomiendan enfáticamente que las mujeres limiten el uso de Tylenol durante el embarazo, a menos que sea médicamente necesario”. Sin embargo, investigaciones médicas de larga data descartan cualquier vínculo entre ese medicamento y el trastorno del espectro autista.

Además, cabe recordar que el ministro argentino también enfrentó señalamientos por el negligente manejo del brote de fentanilo que derivó en cerca de 100 muertes en el país, luego de que la ANMAT, organismo dependiente de su cartera, demorara dos meses en alertar sobre el lote contaminado, una droga que, previamente, se esparció con fuerza en Estados Unidos.

La cartera sanitaria destacó que la reunión “marca un paso importante en el fortalecimiento de la cooperación entre ambos países”, en un contexto de creciente debate global sobre la regulación sanitaria y la seguridad de los medicamentos, en el que las posturas polémicas de Trump y su entorno vuelven a tensar el escenario internacional.

politicargentina.com

Compartir